07/09/2019 por Marcelo Paz Soldan
Los deshabitados, la novela que nació bajo una “luz tediosa y poética”
CríticaEnsayoLibrosLiteraturaNovela

Los deshabitados, la novela que nació bajo una “luz tediosa y poética”

Los deshabitados, la novela que nació bajo una “luz tediosa y poética” Por: Juan Carlos Salazar del Barrio Dijo haber escrito la novela como “no debe escribirse nunca un libro”, que fue “casi una secreción”, una obra que “comenzó a vivir bajo una extraña sensación de melancolía”, con algunas figuras humanas y un perro que […]

Seguir Leyendo >>
06/28/2019 por Marcelo Paz Soldan
Y apareció Raza de bronce (1919) en su ausencia
EnsayoLibrosNovela

Y apareció Raza de bronce (1919) en su ausencia

Y apareció Raza de bronce (1919) en su ausencia Por: Cleverth C. Cárdenas Plaza “Y apareció Raza de bronce en mi ausencia y tal como había sido presentada al concurso” dice Alcides Arguedas en la advertencia que escribió a la edición española de 1923, la segunda que se publicó. Efectivamente, Arguedas renegó bastante de la […]

Seguir Leyendo >>
06/28/2019 por Marcelo Paz Soldan
Los precarios orígenes de la prensa nacional
EnsayoHistoriaLibrosReseña

Los precarios orígenes de la prensa nacional

Los precarios orígenes de la prensa nacional Por: Sergio de la Zerda Tan solo para tener una perspectiva: el primer diario de EEUU apareció en 1704, el primer periódico de Latinoamérica fue la Gaceta de México y Nueva España en 1722, y los primeros bolivianos, La Gaceta de Chuquisaca y El Cóndor, datan de 1825. […]

Seguir Leyendo >>
06/12/2019 por Marcelo Paz Soldan
La imaginación radical
AntologíaDum DumEnsayoLibros

La imaginación radical

La imaginación radical Por: Liliana Colanzi (Prólogo a «La desobediencia, antología de ensayo feminista» Edición de Liliana Colanzi. Dum Dum editora, 2019) Toda revolución nace con un acto de desobediencia. Una mujer negra que se niega a sentarse en la parte de atrás del autobús y cuyo gesto desafiante prende la chispa de la lucha […]

Seguir Leyendo >>