09/02/2019 por Marcelo Paz Soldan
¿Novela de denuncia social? Una revisión a los cien años de su publicación
¿Novela de denuncia social? Una revisión a los cien años de su publicación Por: Cleverth Cárdenas Plaza A principios del siglo XX, cuando nuestra modernidad comenzaba a tomar forma se dio un “oleaje neolatifundista” sobre el altiplano, hecho que el pensamiento progresista de Alcides Arguedas, autor de Raza de bronce (1919), no pudo socapar, ni […]
Seguir Leyendo >>
08/28/2019 por Marcelo Paz Soldan
Poetizar la Tierra (Transectos, de J.C. Mac Lean)
Poetizar la Tierra (Transectos, de J.C. Mac Lean) Por: Christian Miranda Bascopé Casi siempre la cosa procura ser aprehendida por el intelecto. Ya sea que hablemos de un acelerador de partículas o del collage imaginativo de un poema, nuestra mente moderna anhela, más bien, exige certeza. ¿Y cómo no exigirla? Nada de lo que somos […]
Seguir Leyendo >>
07/09/2019 por Marcelo Paz Soldan
Los deshabitados, la novela que nació bajo una “luz tediosa y poética”
Los deshabitados, la novela que nació bajo una “luz tediosa y poética” Por: Juan Carlos Salazar del Barrio Dijo haber escrito la novela como “no debe escribirse nunca un libro”, que fue “casi una secreción”, una obra que “comenzó a vivir bajo una extraña sensación de melancolía”, con algunas figuras humanas y un perro que […]
Seguir Leyendo >>
06/28/2019 por Marcelo Paz Soldan
Y apareció Raza de bronce (1919) en su ausencia
Y apareció Raza de bronce (1919) en su ausencia Por: Cleverth C. Cárdenas Plaza “Y apareció Raza de bronce en mi ausencia y tal como había sido presentada al concurso” dice Alcides Arguedas en la advertencia que escribió a la edición española de 1923, la segunda que se publicó. Efectivamente, Arguedas renegó bastante de la […]
Seguir Leyendo >>