11/15/2007 por Marcelo Paz Soldan
Narrativa y poesía en Bolivia: La escritura desde Santa Cruz de la Sierra.
Narrativa y poesía en Bolivia: La escritura desde Santa Cruz de la Sierra. Parte 3/3 Por: Claudia Bowles Olhagaray Los autores y la ciudad La ciudad con todos sus conflictos y tensiones, nos habla a través de estos escritores. No se trata de que ésta sea una literatura referencial o del paisaje urbano. Más bien, […]
Seguir Leyendo >>
11/14/2007 por Marcelo Paz Soldan
Ensayo sobre Cinco de Rodrigo Hasbún
Desaparición del lugar Por Maximiliano Barrientos Mi cuento favorito de Cinco– libro que ya alcanzó una segunda edición en poco más de un año- es Carretera. Toño cruza la noche en un viejo auto, abandona su ciudad para asistir al matrimonio de su prima. En el desplazamiento hay whisky, un misterioso locutor con una voz […]
Seguir Leyendo >>
11/07/2007 por Marcelo Paz Soldan
Reflexiones sobre el arte funerario
Reflexiones sobre el arte funerario Por: Omar Rocha Velasco ¿Qué significa para los seres humanos enterrar a sus muertos? Que la carne es salvada de ser carroña, que escapa de la pestilencia, de convertirse en deshecho en descomposición y reintegración al mundo natural. En otras palabras, esa carne deviene cuerpo, adviene nuevamente a la existencia […]
Seguir Leyendo >>
11/07/2007 por Marcelo Paz Soldan
Informe
La muerte en la tradición oral y literaria boliviana Por:Martín Zelaya Sánchez Utilizar a la muerte como temática, pretexto o razón literaria es tratar de responder a una de las preguntas que desde siempre se ha hecho el hombre de cualquier cultura, época o creencia. La recurrencia de esta preocupación en las tradiciones orales y […]
Seguir Leyendo >>