04/02/2008 por Marcelo Paz Soldan
Ensayo

Un análisis jurídico-literario sobre derecho y tecnología

Un análisis jurídico-literario sobre derecho y tecnología Por: Ariel Mustafá Rivero Mucho se discute hoy día, en los ámbitos de la literatura, acerca del ensayo como uno de sus géneros. Del ensayo podemos decir “que pretende ser un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito que […]

Seguir Leyendo >>
03/28/2008 por Marcelo Paz Soldan
Ensayo

Pez de Piedra Por: Gary Daher Canedo. Marzo, 2008 Leer es un acto subjetivo, subjetividad que se pronuncia mucho más cuando esa lectura es una lectura de poesía. Se trata de penetrar en el mundo del poeta a través de la escritura, pero este ingreso no tiene más llave que aquella que traemos en la […]

Seguir Leyendo >>
02/26/2008 por Marcelo Paz Soldan
Miguel de Cervantes según Gary Daher Canedo
Ensayo

Miguel de Cervantes según Gary Daher Canedo

Los seis dientes de Cervantes Por:Gary Daher Canedo Cómo era Miguel de Cervantes? Según David Huerta, “Cervantes fue un hombre tolerante y comprensivo, y esos rasgos de su personalidad y de su obra forman parte para siempre de su grandeza. No fue un virulento antisemita, como Quevedo; descreyó del mito de la pureza de sangre […]

Seguir Leyendo >>
02/08/2008 por Marcelo Paz Soldan
Acerca de 4 Constelaciones de Eduardo Mitre
ArtículoEnsayo

Acerca de 4 Constelaciones de Eduardo Mitre

La primera constelación de Mitre Por: Adolfo Cáceres Romero Eduardo Mitre, en la primera parte de su libro De cuatro constelaciones, cuya segunda edición apareció en diciembre del 2005, con el sello editorial de “Nuevo Milenio”, analiza la obra poética de Ricardo Jaimes Freyre, como “La escritura del eco”. ¿Por qué del eco?, me pregunto. […]

Seguir Leyendo >>