11/15/2007 por Marcelo Paz Soldan
Narrativa y poesía en Bolivia: La escritura desde Santa Cruz de la Sierra. Parte 1/3
Narrativa y poesía en Bolivia: La escritura desde Santa Cruz de la Sierra. Parte 1/3 Por: Claudia Bowles Olhagaray En el último cuarto del siglo XX y los años que llevamos del S. XXI, la literatura boliviana, producida desde Santa Cruz de la Sierra, ha experimentado una serie de transformaciones con respecto a los registros […]
Seguir Leyendo >>
11/15/2007 por Marcelo Paz Soldan
Narrativa y poesía en Bolivia: La escritura desde Santa Cruz de la Sierra. Parte 2/3
Narrativa y poesía en Bolivia: La escritura desde Santa Cruz de la Sierra. Parte 2/3 Por: Claudia Bowles Olhagaray Los cambios La nostalgia por la Santa Cruz aldea, (la de los tipos y leyendas, la de los cuadros de costumbres (Flores) o los balcones y serenatas (Otero)), fue poco a poco quedando atrás, y solo […]
Seguir Leyendo >>
11/15/2007 por Marcelo Paz Soldan
Narrativa y poesía en Bolivia: La escritura desde Santa Cruz de la Sierra.
Narrativa y poesía en Bolivia: La escritura desde Santa Cruz de la Sierra. Parte 3/3 Por: Claudia Bowles Olhagaray Los autores y la ciudad La ciudad con todos sus conflictos y tensiones, nos habla a través de estos escritores. No se trata de que ésta sea una literatura referencial o del paisaje urbano. Más bien, […]
Seguir Leyendo >>
11/14/2007 por Marcelo Paz Soldan
Ensayo sobre Cinco de Rodrigo Hasbún
Desaparición del lugar Por Maximiliano Barrientos Mi cuento favorito de Cinco– libro que ya alcanzó una segunda edición en poco más de un año- es Carretera. Toño cruza la noche en un viejo auto, abandona su ciudad para asistir al matrimonio de su prima. En el desplazamiento hay whisky, un misterioso locutor con una voz […]
Seguir Leyendo >>