10/02/2019 por Marcelo Paz Soldan
Man Césped y el lenguaje simbólico
Man Césped y el lenguaje simbólico Por: Óscar Rivera Rodas Hace un siglo, hacia 1920, llegaba a su culminación la confluencia de dos importantes movimientos de las letras latinoamericanas: el modernismo y el vanguardismo. Ambas renovaron y modernizaron el lenguaje a partir de 1880, vitalizando la expresión anquilosada impuesta por el coloniaje español y sus […]
Seguir Leyendo >>
09/24/2019 por Marcelo Paz Soldan
Padres setenteros en dos novelas: 98 segundos sin sombra y El sonido de la H
Padres setenteros en dos novelas: 98 segundos sin sombra y El sonido de la H Por: Virginia Ayllón Casi simultáneamente, las jóvenes novelistas bolivianas Magela Baudoin y Giovanna Rivero publicaron El sonido de la H (2014), la primera, y 98 segundos sin sombra (2016), la segunda. Varias cosas se pueden decir de estas novelas, desde […]
Seguir Leyendo >>
09/13/2019 por Marcelo Paz Soldan
Humor y horror en Ornamento
Humor y horror en Ornamento Por: David Ovando Juan Cárdenas ha ido consolidando en estos últimos 10 años uno de los conjuntos de obras más sólidas del panorama literario en castellano. Son cuatro las novelas que ha publicado en este periodo: Zumbido, Los Estratos, Ornamento y El diablo de las provincias. En ese sentido, recalco […]
Seguir Leyendo >>
09/09/2019 por Marcelo Paz Soldan
Añejerías paceñas o la necesidad del ser paceño
Añejerías paceñas o la necesidad del ser paceño Por: Cleverth C. Cárdenas Plaza Esta breve reflexión es sobre la obra de don Ismael Sotomayor –historiador y tradicionista, papelista y coleccionista, escritor y periodista, es imposible definirlo del todo– y su obra más famosa: Añejerías paceñas, que fue publicada en 1930; se podría decir que el […]
Seguir Leyendo >>