07/09/2020 por Sergio León
Políticas culturales en Bolivia, una mirada retrospectiva
Por Freddy Zárate En los años 60, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desarrolló la idea de establecer una “política cultural”, la cual implicaba que los gobiernos establezcan procesos, clasificaciones legales, regulaciones y creación de instituciones que promuevan y faciliten la diversidad cultural. Bajo estos parámetros […]
Seguir Leyendo >>
06/18/2020 por Sergio León
La guerra final, un libro para tiempos de crisis
Por: Freddy Zárate Dentro de la prolífica producción bibliográfica de Mariano Baptista Gumucio se encuentra el curioso libro La guerra final. Guía para uso de intransigentes y desprevenidos, que apareció en Caracas en 1965. Al año siguiente, salió una segunda edición del texto bajo los auspicios de la Editorial Juventud. La impresión boliviana lleva en […]
Seguir Leyendo >>
06/16/2020 por Sergio León
El universo de los números
Por Javier Claure C.- Sociólogo La historia de los números es tan antigua como la humanidad. Nadie sabe con exactitud cuando se empezó a utilizar cifras. El hombre primitivo atesoraba cierta intuición por los números. Sabía que tenía más dedos que manos y que poseía más dientes que ojos. Tuvo que pasar muchos siglos para […]
Seguir Leyendo >>
04/01/2020 por Marcelo Paz Soldan
Alicia en el país de los aymaras
Alicia en el país de los aymarasPor: Guimer Zambrana Salas “Si los bolivianos quieren ser gringos, ¿por qué no puedo querer ser aymara?, pregunta constantemente. Es la “gringa Alicia”, Alison Spedding, dice su pasaporte. Licenciada en Arqueología, Filosofía y doctora en Antropología. Llegó a la región yungueña en 1982, como “mochilera”, sin sospechar siquiera que […]
Seguir Leyendo >>