01/15/2008 por Marcelo Paz Soldan
Acerca de la novela negra en Bolivia
La hermana fea de la familia Por: Wilmer Urrelo Zarate (Ganador del Premio Nacional de Novela) Voy a comenzar esta nota con una anécdota personal: tenía alrededor de 19 años cuando leí, por primera vez, American visa de Juan de Recacoechea. Confieso que fue una lectura un poco desconfiada al principio, pues querámoslo o no […]
Seguir Leyendo >>
01/14/2008 por Marcelo Paz Soldan
Un aproximación clasificatoria del tipo de lectores que hay en Santa Cruz
Perfiles de lectores cruceños. Aproximación Por: Yocasta Aróstegui l. Un libro no existe si no es leído, pero podría decirse mejor: ni el libro ni el escritor interesan tanto como la lectura de la obra. La vida de un libro reside en los circuitos de comentarios orales o escritos y los diálogos intertextuales que se […]
Seguir Leyendo >>
01/08/2008 por Marcelo Paz Soldan
Los aymaras están llegando de Wolfango Montes
Wolfango Montes: Whisky y chicha Por: Ricardo Bajo H. Si un lector extranjero leyese Los aymaras están llegando de Wolfango Montes (el célebre autor cruceño de Jonás y la ballena rosada) pensaría que en Bolivia estamos al borde de una guerra civil, de un enfrentamiento genocida con millones de muertos. Es más confundiría a Bolivia […]
Seguir Leyendo >>
12/14/2007 por Marcelo Paz Soldan
Sonidos de la noche de José Antonio Valdivia
Puentes con el amor y la escritura Por: Gaby Vallejo Canedo José Antonio Valdivia, un romántico anclado en siglo XXI. La noche, el amor, la mujer perdida, la soledad, la luna, la escritura como condena y salvación, son los ejes narrativos con los que construye su novela. El deleite permanente con el soliloquio, la auto […]
Seguir Leyendo >>