07/31/2025 por Sergio León
Ser escritor boliviano fuera de Bolivia
Por Jorge Saravia Chuquimia La historiografía literaria boliviana tiene bastantes casos de autores que tuvieron que salir a otros países, ya sea por causas políticas, económicas, personales, estudio o salud. La mayoría de ellos no solo escriben obras significativas lejos de nuestro territorio, sino que, lo peor, es que no tenemos la información correcta y completa […]
Seguir Leyendo >>
07/28/2025 por Sergio León
Corre que te pillo por las calles de La Paz
El local –un apartado del ancho de la puerta que daba a la calle–, a la vez albergaba un negocio de sándwiches y fotocopias. El cartel se sacudía con el ventarrón y rezaba: J&B Detectives privados Se atiende todo tipo de casos Discreción absoluta (99) Por Martin Zelaya El crimen de un famoso futbolista y […]
Seguir Leyendo >>
07/24/2025 por Sergio León
Claridad: revista de la élite intelectual sucrense del siglo XX
Por Oscar Córdova Sánchez I Durante los primeros años de la segunda década del siglo XX, Sucre, la bella ciudad que mantuvo el arte y la literatura en su forma más estilizada, tuvo su máxima representación en la Revista Claridad, dependiente de la Sociedad Filarmónica Sucre, entidad que aglomeró lo mejor y más talentoso de […]
Seguir Leyendo >>
07/18/2025 por Marcelo Paz Soldan
Entre la carcajada y el hampa: la polifonía paceña en De kenchas, perdularios y otros malvivientes
Entre la carcajada y el hampa: la polifonía paceña en De kenchas, perdularios y otros malvivientes Marcelo Paz Soldán La novela De kenchas, perdularios y otros malvivientes [El Cuervo, 2013] de Álvaro y Diego Loayza nos sumerge en una historia donde convergen múltiples voces y destinos marginales. La premisa es a la vez sencilla y […]
Seguir Leyendo >>