01/15/2013 por Marcelo Paz Soldan
De oficinistas, distopías y libros imperfectos
De oficinistas, distopías y libros imperfectos Por: Brayan Mamani Con máculas de La tregua de Benedetti, pasando por Kafka, Chejov y el realismo sucio de Raymond Carver, hasta desembocar en la tradición porteña, El oficinista (Seix Barral, 2010), del argentino Guillermo Saccomanno, es una novela hipnótica, atrapante, cadente y arrebatadora, como una película de Andrei […]
Seguir Leyendo >>
01/14/2013 por Marcelo Paz Soldan
Sebastián Antezana después del fin del mundo
Sebastián Antezana después del fin del mundo Por: Ximena Marina Saa Balboa A manera de balance post-apocalíptico, Ximena Marina Saa Balboa ha realizado una fresca entrevista al escritor Sebastián Antezana. – Por favor, explícanos tu perspectiva sobre la evolución de la Literatura en Bolivia hasta este 2012 Durante los últimos diez o quince años la […]
Seguir Leyendo >>
01/09/2013 por Marcelo Paz Soldan
Missing: Retrato de Familia
Missing: Retrato de Familia Por: Lourdes Saavedra ¿Cómo escribir sobre los fantasmas familiares sin salir lastimado? Tanto Paul Auster en “La Invención de la soledad” o Marcos Giralt Torrente en “Los seres felices”, convocan al pasado y la muerte del padre como materia prima fundamental de sus novelas. Alberto Fuguet en cambio en su novela […]
Seguir Leyendo >>
01/09/2013 por Marcelo Paz Soldan
2012, crónica del año poético
2012, crónica del año poético Por: Rubén Vargas 2012 fue el año del centenario del nacimiento de Óscar Cerruto y de Hilda Mundy. Fue el año en el que anti-poeta Nicanor Parra recibió el premio Miguel de Cervantes —al que los españoles gustan llamar el Nobel de las letras en lengua española—. A lo largo […]
Seguir Leyendo >>