10/18/2022 por Sergio León
«Para alguna vez cuando oscurece», poemario de Benjamín Chávez
Por Edwin Guzmán Ortiz Un conocido apotegma de la lingüística reza que el contexto define el texto. Y es lo que precisamente consideró en la parte prologal del libro, nuestro caro amigo, Cachín Antezana. Entre no pocas precisiones y echando mano al recurso del atajo, deja entrever la diversidad de preocupaciones, recurrencias y escrituras que forman […]
Seguir Leyendo >>
09/30/2022 por Sergio León
Lo real imaginario en Julio de la Vega
Por Rosario Quiroga de Urquieta La obra de Julio de la Vega se posesiona en un conjunto literario de robusta base. Escritor polifacético cuya palabra transita por la poesía, novela, teatro, periodismo y crítica de arte, cine y literatura. Por un proceso de decantación nos quedamos con la poesía; al respecto citamos algunos de sus […]
Seguir Leyendo >>
09/08/2022 por Sergio León
La poesía de Edmundo Camargo o la destrucción espermática
Por Alba María Paz Soldán La poesía de Edmundo Camargo se inscribe en un campo de sentidos que, postulamos, abre la obra de Arturo Borda en Bolivia con El Loco, singular experiencia de escritura que delata una heterogeneidad genérica inclasificable desde criterios convencionales. La destrucción como fuerza generadora, una conciencia viva de la indigencia y la […]
Seguir Leyendo >>
09/01/2022 por Sergio León
“Palabras con patas”, el Insectario de Juan Pablo Piñeiro
Por Alba Balderrama Este pequeño libro es un insecto verde. Mínimo y hermoso como esos que vuelan rozando el agua en un río o como esos que brillan en la noche entre los arbustos como bayas amarillas fosforescentes. Un insecto vivo es este libro de poemas de Juan Pablo Piñeiro que se llama, insólitamente, Insectario […]
Seguir Leyendo >>