01/17/2008 por Marcelo Paz Soldan
Ensayo sobre En el Cusco el rey de Bartolomé Leal
En el Cusco el rey de Bartolomé Leal Por: Nicolo Gligo V. Bartolomé Leal nuevamente nos sorprende con una novela ambientada en el mundo andino. Hace poco más de un año atrás este autor a través de Morir en La Paz, un thriller de crímenes e intrigas premiado en España y traducido en Alemania, penetraba […]
Seguir Leyendo >>
01/15/2008 por Marcelo Paz Soldan
La literatura boliviana vista por los argentinos
Alta en el cielo Por Nicolas G. Recoaro La cita ideal para entrar en el mundo literario boliviano se da todos los jueves y domingos, en la surrealista Feria 16 de Julio, de la ciudad de El Alto. Entre aguayos, chicharrón de cerdo y ropa norteamericana de segunda mano, uno puede encontrar esos pequeños puestitos […]
Seguir Leyendo >>
01/15/2008 por Marcelo Paz Soldan
Acerca de la novela negra en Bolivia
La hermana fea de la familia Por: Wilmer Urrelo Zarate (Ganador del Premio Nacional de Novela) Voy a comenzar esta nota con una anécdota personal: tenía alrededor de 19 años cuando leí, por primera vez, American visa de Juan de Recacoechea. Confieso que fue una lectura un poco desconfiada al principio, pues querámoslo o no […]
Seguir Leyendo >>
01/14/2008 por Marcelo Paz Soldan
Un aproximación clasificatoria del tipo de lectores que hay en Santa Cruz
Perfiles de lectores cruceños. Aproximación Por: Yocasta Aróstegui l. Un libro no existe si no es leído, pero podría decirse mejor: ni el libro ni el escritor interesan tanto como la lectura de la obra. La vida de un libro reside en los circuitos de comentarios orales o escritos y los diálogos intertextuales que se […]
Seguir Leyendo >>