03/29/2012 por Marcelo Paz Soldan
Más sobre la autoría de las memorias de Juan de la Rosa
EnsayoLiteraturaNovela

Más sobre la autoría de las memorias de Juan de la Rosa

Más sobre la autoría de las memorias de Juan de la Rosa Por: Agencias. Luis Antezana E.y Alejandro Antezana S. Periodista Invitado El siguiente artículo forma parte del seguimiento que Ecdótica ha estado realizando en torno a la atribución de la autoría de Juan de la Rosa: Memorias del último soldado de la Indepencia. Este […]

Seguir Leyendo >>
03/13/2012 por Marcelo Paz Soldan
Lluvia de piedra de Rodrigo Urquiola Flores: entre la tradición y la imaginación
EnsayoLiteraturaNovela

Lluvia de piedra de Rodrigo Urquiola Flores: entre la tradición y la imaginación

Lluvia de piedra de Rodrigo Urquiola Flores: entre la tradición y la imaginación Por: Mitsuko Shimose Debajo de las palabras, las piedras. Régis Debray Agosto. Agosto era precisamente el mes en el que Esteban había regresado a su casa de la Zona Sur de la ciudad de La Paz. Se había ido hace más de […]

Seguir Leyendo >>
12/21/2011 por Marcelo Paz Soldan
La inspiración de la joven literatura boliviana (Parte II)
Ensayo

La inspiración de la joven literatura boliviana (Parte II)

La inspiración de la joven literatura boliviana (Parte II) Por: Irina Soto-Mejía Quiénes y qué Liliana Colanzi (Santa Cruz) ha publicado el libro de cuentos Vacaciones Permanentes (2010) que ya lleva su segunda edición. Previa a esa publicación, formó parte de tres antologías de cuento, y ha desarrollado la labor de periodista. Realizó un posgrado […]

Seguir Leyendo >>
12/15/2011 por Marcelo Paz Soldan
La inspiración de la joven literatura boliviana (Parte I)
Ensayo

La inspiración de la joven literatura boliviana (Parte I)

La inspiración de la joven literatura boliviana (Parte I) Por: Irina Soto-Mejía Adoptar el punto de vista de los oprimidos o excluidos puede servir, en la etapa del descubrimiento, para generar hipótesis o contrahipótesis, para hacer visibles campos de lo real descuidados por el conocimiento hegemónico. Pero en el momento de la justificación epistemológica conviene […]

Seguir Leyendo >>