06/17/2019 por Marcelo Paz Soldan
Visita a un texto de H. C. F. Mansilla
Visita a un texto de H. C. F. Mansilla Por: Álvaro Díez Astete El 12 de mayo, en este mismo medio, el filósofo H. C. F. Mansilla apegándose a un lúcido artículo publicado igualmente en Página Siete por Juan Carlos Salazar del Barrio, Jaime Saenz, el poeta maldito con alma de niño (6 de enero […]
Seguir Leyendo >>
06/05/2019 por Marcelo Paz Soldan
Indígenas, soledad del paisaje y misticismo de la fiesta
Indígenas, soledad del paisaje y misticismo de la fiesta Por: Caio Ruvenal El resguardo de la memoria artística/cultural del país es pobre. El centralismo de La Paz es evidente, debido a, por lo menos, la docena de museos que alberga, dejando a los demás departamentos con los residuos que la historia sembró en la diversas […]
Seguir Leyendo >>
05/30/2019 por Marcelo Paz Soldan
Novela de cine negro
Novela de cine negro Por: Javier Aparicio Maydeu Frenética, escrita a modo de puzle trenzando los monólogos de sus excitados personajes hasta construir una historia en torno a la violencia y la pérdida emocional que se lee en tiempo real, Paz Soldán (Cochabamba, 1967) publica por vez primera una novela que no se sitúa en […]
Seguir Leyendo >>
05/28/2019 por Marcelo Paz Soldan
Ornamento, La violencia del artificio
Ornamento, La violencia del artificio Por: Maximiliano Barrientos En Ornamento —novela del colombiano Juan Cárdenas publicada originalmente en 2015 por Periférica y en 2019 por Dum Dum para los lectores bolivianos—se da un cruce entre arte contemporáneo y drogas. “Mi arte”, dice el principal narrador, un científico que consiguió sintetizar una droga recreacional que sólo […]
Seguir Leyendo >>