06/18/2020 por Sergio León
La guerra final, un libro para tiempos de crisis
Por: Freddy Zárate Dentro de la prolífica producción bibliográfica de Mariano Baptista Gumucio se encuentra el curioso libro La guerra final. Guía para uso de intransigentes y desprevenidos, que apareció en Caracas en 1965. Al año siguiente, salió una segunda edición del texto bajo los auspicios de la Editorial Juventud. La impresión boliviana lleva en […]
Seguir Leyendo >>
03/31/2020 por Marcelo Paz Soldan
Para “Mal trato” se impone un imperativo
Para “Mal trato” se impone un imperativoPor: Rosario Q. de Urquieta Desde la primera palabra con la que se abre la novela “Mal trato” del escritor argentino Guillermo Ferreyro, premio de novela en la tercera versión Kipus, encontramos el verbo en imperativo segunda persona: “Cierre el ventanal”. Avanzada la lectura comprobamos que la ficción está […]
Seguir Leyendo >>
03/26/2020 por Marcelo Paz Soldan
Toda una noche la sangre, de Recacoechea
Toda una noche la sangre, de Recacoechea Por: Cleverth Cárdenas Plaza En una exploración por la literatura boliviana escrita a propósito de las dictaduras me encontré con esta perturbadora y magnífica pieza literaria: Toda una noche la sangre (1994) de Juan de Recacoechea. Se trata de una novela que está ambientada en ese breve verano […]
Seguir Leyendo >>
03/18/2020 por Marcelo Paz Soldan
Seúl, São Paulo: Entre la tradición sociologista y el testimonio generacional
Seúl, São Paulo: Entre la tradición sociologista y el testimonio generacional Por: Reynaldo J. González (La obra ganadora del premio nacional de novela 2019, Seúl, São Paulo de Gabriel Mamani Magne, actualiza inteligentemente el eterno problema nacional a través de un ejercicio cuestionador.) Seúl, São Paulo de Gabriel Mamani Magne es una obra que, en […]
Seguir Leyendo >>