11/25/2020 por Sergio León
AutoresCríticaPoesía

Entre la manía y la melancolía

Por Ana Cecilia Ballerstaedt “Pasó la dama vestida de negro,/ la de negro antifaz,/ y me abrumó con su hueca mirada/ de eternidad”, escribe el poeta chuquisaqueño Gregorio Reynolds en una de las estrofas de “Yo”, probablemente personificando en ellas a la muerte. En la analogía con esta lúgubre mujer, el énfasis se pone sobre […]

Seguir Leyendo >>
11/23/2020 por Sergio León
AutoresCríticaLibrosLiteratura

La crítica de René Bascopé Aspiazu

  Por Jorge Saravia Chuquimia Jorge Luis Borges señala que “el lector de nuestro tiempo es también un crítico, un hombre que conoce, y prevé los artificios literarios”. René Bascopé (La Paz, 1951-1984), como todo escritor es lector y por consiguiente crítico. Identidad literaria que la despliega en escritos publicados en suplementos literarios de los […]

Seguir Leyendo >>
10/21/2020 por Sergio León
CríticaLibros

¿Plagio de Viscarra, Vargas o Saenz?

Por Freddy Zárate La figura de Víctor Hugo Viscarra (1958-2006) alcanzó cierta notoriedad en el campo de las letras, gracias a la exitosa publicidad de parte de sus amigos de “farra”, periodistas, catedráticos y espíritus acríticos que vislumbraron en Viscarra autenticidad, originalidad y profundidad literaria.  Bastaron pocos años para que sus partidarios sientan fascinación por […]

Seguir Leyendo >>
10/15/2020 por Sergio León
CríticaLibrosNovelaReseña

Aluvión de fuego, retrato de una época

Por Rodrigo Pacheco Campos Aluvión de fuego es, quizá, la radiografía más exacta de la realidad política, económica y social de Bolivia en las primeras décadas del siglo XX. Los componentes en los que Óscar Cerruto (La Paz, 1912-1981) centra las principales descripciones, tribulaciones y reflexiones a lo largo de la obra literaria encierran dentro […]

Seguir Leyendo >>