10/25/2022 por Sergio León
Rataplán, rataplán
Por Omar Rocha La experiencia que regala el teatro no inicia con el último timbre, ni con el primer apagón, ni con el pedido de silenciar los celulares. El suceso inicia mucho antes, con las expectativas, la información previa, el recibimiento, la compañía y todo lo que está alrededor antes y después de la subida […]
Seguir Leyendo >>
09/30/2022 por Sergio León
Lo real imaginario en Julio de la Vega
Por Rosario Quiroga de Urquieta La obra de Julio de la Vega se posesiona en un conjunto literario de robusta base. Escritor polifacético cuya palabra transita por la poesía, novela, teatro, periodismo y crítica de arte, cine y literatura. Por un proceso de decantación nos quedamos con la poesía; al respecto citamos algunos de sus […]
Seguir Leyendo >>
09/28/2022 por Sergio León
¿Por qué Los deshabitados?
Por Christian Jiménez Kanahuaty ¿Por qué leer Los deshabitados? Porque, al igual que Juan de la Rosa, marca un momento profundamente intenso para la narrativa boliviana. Es como un espacio nuevo que se abre, una bisagra por la que se entrevé, si se está atento, el futuro de la novela y la novela del futuro en el […]
Seguir Leyendo >>
09/23/2022 por Sergio León
Francisco J Mayorga y su novelística histórica
Por Jorge Eduardo Arellano (Texto leído el 21 de septiembre de 2022 en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica) Tardía, pero auténtica y consistente, la vocación novelística del doctor en Economía Francisco J. Mayorga (León, Nicaragua, 1949) constituye uno de los ejemplos más notables de la creación literaria durante las dos primeras décadas del siglo […]
Seguir Leyendo >>