10/12/2021 por Sergio León
El papel de Narciso Lima-Achá en la obra de Jaime Saenz (apuntes a calzón quitado)
Por Diego Andrés Loayza Minaya “¡Oh, hombre! ¡Atento! ¿Qué dice la profunda medianoche? Yo dormía —, De un profundo sueño me desperté: — El mundo es profundo, Y más profundo de lo que el día pensó.” De Así habló Zaratustra, en Mahler 3ª sinfonía, 4º movimiento. 1. Toda publicación es, de una manera u otra, una […]
Seguir Leyendo >>
10/07/2021 por Sergio León
Jesús Urzagasti, entre sueños y palabras
Por María José Daona Jesús Urzagasti fue un escritor prolífico que trabajó arduamente con el lenguaje. Esto se refleja en siete novelas, cinco poemarios y una diversidad de textos dispersos o de difícil clasificación genérica. Mestizo y “fronterizo”. Le atraían la matemática y los trabajos manuales; la música clásica y el folclore tarijeño. Guitarra negra […]
Seguir Leyendo >>
10/07/2021 por Sergio León
La narrativa de Oscar Alfaro bajo un nuevo paradigma
Por Rosario Quiroga de Urquieta Es evidente que las manifestaciones del arte, y entre ellas la literatura, son un desafío para el tiempo que agosta lo material y no así el vuelo infinito de las ideas. El poeta, escritor, periodista, docente y promotor de la literatura infantil y juvenil, Oscar Alfaro nació hace 100 años, […]
Seguir Leyendo >>
09/22/2021 por Marcelo Paz Soldan
Reseña de Miles de ojos de Maximiliano Barrientos
Maximiliano Barrientos y la velocidad absoluta en Miles de ojos Por: G. Munckel En la parte central de esta novela suenan Venom, Slayer, Burzum, Celtic Frost y otras bandas de black y thrash metal. Tres amigos se refugian en esa música buscando un lugar de pertenencia, pero también algo que los diferencie del resto de […]
Seguir Leyendo >>