11/29/2021 por Sergio León
Augusto Céspedes desde el destierro
Por Jorge Saravia Chuquimia La percepción y sensibilidad del ilustre escritor Augusto Céspedes (1903-1997), en la manera como mira y escribe de Bolivia desde el exilio, se traduce en una extensa carta (tal globo de ensayo literario), que envía a Franz Tamayo el 16 de julio de 1950, desde Buenos Aires. La correspondencia es publicada […]
Seguir Leyendo >>
11/26/2021 por Sergio León
Literatura cruceña desconocida
Por Emilio Martinez Hablamos en una habitación oscura. Vuelan pájaros hacia el nublado espejo y nunca regresan. El espejo se desgasta. W.H. Auden Capítulo poco transitado en la historia de la literatura regional es el de dos autores ítalo-cruceños, Filippo Lippi y Enrico Trápano-Corgi. El primero, residente en Santa Cruz de la Sierra y Vallegrande […]
Seguir Leyendo >>
11/22/2021 por Sergio León
Acuérdate mujer de recordar
Por Magela Baudoin (Texto leído por la escritora y periodista boliviana Magela Baudoin el viernes 19, a tiempo de recibir el premio literario internacional Anna Seghers, que es concedido anualmente en Alemania.) Soy migrante, soy hija y nieta de migrantes. Tal vez por eso me ha costando siempre entender la patria como un espacio de […]
Seguir Leyendo >>
11/19/2021 por Sergio León
Inédito(s) de Carlos Medinaceli
Por Jorge Saravia Chuquimia La única verdad inmutable en la vida de Carlos Medinaceli (1898-1949), es que nació con mucho talento para la escritura y a la que no renunciaría jamás. Por lo que debería señalarse que es un gran escritor. De esta forma, resulta necesario comprobar que detrás del escritor eminente vive un lector […]
Seguir Leyendo >>