10/08/2007 por Marcelo Paz Soldan
Reseña de la novela histórica de Verónica Ormachea
Los ingenuos Por: Jorge Siles Salinas “El sábado 6 de agosto de 1825 Bolivia comenzó su vida como una nación indepen- diente; estaba en el umbral de una terrible y espantosa historia”. (Charles Arnade. “La dramática insurgencia de Bolivia”, últimas líneas). Las amargas palabras finales de uno de los personajes de la novela Los ingenuos […]
Seguir Leyendo >>
10/08/2007 por Marcelo Paz Soldan
Critica a el Tesoro de las guerras de Homero Carvalho
Un héroe y un destino: el Tesoro de las guerras Por: Iván Castro Aruzamen (Profesor de DDHH en la UCB. Editor de Mandrágora Cartonera) Toda novela es, en una acepción amplia, novela histórica. Francisco Ayala El tesoro de las guerras —o el “Arca de la Alianza” en alusión directa al relato bíblico veterotestamentario (Ex 25, […]
Seguir Leyendo >>
10/03/2007 por Marcelo Paz Soldan
Ensayo sobre Roberto Bolaño de Miguel Esquirol
Roberto Bolaño: La parte de los crímenes Por: Miguel Esquirol Ríos […]más de trescientas mujeres violadas y asesinadas en un periodo de tiempo extremadamente corto, desde 1993 hasta 2002, en una ciudad en la frontera con Estados Unidos, de apenas un millón de habitantes. (Roberto Bolaño – Entre paréntesis) En una ocasión Roberto Bolaño escribió […]
Seguir Leyendo >>
09/25/2007 por Marcelo Paz Soldan
Crítica a Fantasmas Asesinos
Fantasmas Asesinos Por: Miguel Esquirol Ríos Todo comenzó con un niño muerto, un niño brutalmente asesinado que se convirtió en el detonador de una obsesión. Por un lado esta es la obsesión del personaje de la primera parte, un joven que desea ser escritor como Vargas Llosa, pero al que la literatura parecer le hace […]
Seguir Leyendo >>