05/17/2016 por Marcelo Paz Soldan
El primer golpe es el que cuenta:  grandes inicios de novelas bolivianas
ArtículoLiteraturaNovela

El primer golpe es el que cuenta: grandes inicios de novelas bolivianas

El primer golpe es el que cuenta: grandes inicios de novelas bolivianas Por: Martín Zelaya Sánchez ¿Cuántas novelas podemos identificar por su primera frase o párrafo? ¿Qué mediano lector no conoce el famosísimo: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento…”, de Cien años de soledad de García Márquez? y, claro, las palabras “fundadoras” de […]

Seguir Leyendo >>
05/06/2016 por Marcelo Paz Soldan
Comentario de Sisinia Anze a Noche de fragancias de Teresa Constanza Rodríguez
ArtículoCuentoLibrosReseña

Comentario de Sisinia Anze a Noche de fragancias de Teresa Constanza Rodríguez

Comentario a Noche de fragancias Cuentos y minificciones Por Sisinia Anze Terán Teresa Constanza Rodríguez Roca es una escritora de pluma vivaz y ocurrente, quien halla en el humor, el sarcasmo y la ironía el tono perfecto para su escritura. Su narrativa, de imágenes claras, es subjetiva e impresionista. Teresa Constanza encuentra en el diálogo […]

Seguir Leyendo >>
04/26/2016 por Marcelo Paz Soldan
La literatura marginal en Bolivia
ArtículoCríticaLiteratura

La literatura marginal en Bolivia

La literatura marginal en Bolivia Por: Freddy Zárate Quisiera empezar este breve artículo con un recuerdo personal. Algo que me ocurrió hace un par de meses. En una feria de libro improvisada, vi como algunos extranjeros (argentinos y chilenos) se extasiaban y se deleitaban con los textos de Jaime Saenz (1921-1986) y Víctor Hugo Viscarra […]

Seguir Leyendo >>
04/26/2016 por Marcelo Paz Soldan
Historia de un gran escritor boliviano
ArtículoAutoresLibrosLiteratura

Historia de un gran escritor boliviano

Historia de un gran escritor boliviano Por: José Pradet B. El clásico escritor Fernando Diez de Medina, menciona que dentro de la historia de la literatura boliviana, existió una época relacionada a ‘los indagadores’, estos escritores se caracterizaban por expresar todo con un lente propio, es decir, “no contentos con preguntarse ¿Qué es Bolivia?, la […]

Seguir Leyendo >>