10/24/2017 por Marcelo Paz Soldan
Un río que crece, la literatura boliviana en 60 años
Un río que crece, la literatura boliviana en 60 años Por: Gabriel Chávez Casazola (El libro publicado con el auspicio de ASOBAN ha sido escrito por Mariano Baptista, Edmundo Paz Soldán, Mónica Velásquez, Magela Baudoin, Giovanna Rivero, Martín Zelaya y Gabriel Chávez Casazola, editor.) Límpido lago que refleja el cielo al pie de las montañas. […]
Seguir Leyendo >>
10/18/2017 por Marcelo Paz Soldan
La poesia y la guitarra de Matilde Cazasola
La poesia y la guitarra de Matilde Cazasola Por: Iván Castro Aruzamen La poetisa y cantautora, Chuquisaqueña, Matilde Casazola Mendoza (1948), ocupa un lugar extraordinario en la literatura boliviana y, latinoamericana, de nuestro tiempo. Mujer menuda, con una voz singular e incansable promotora del diálogo entre la poesía y su guitarra. Matilde Casazola, de quien […]
Seguir Leyendo >>
10/10/2017 por Marcelo Paz Soldan
Los dos sombreros del gallego
Los dos sombreros del gallego Por: Rosario Quiroga de Urquieta El premio Internacional de novela Kipus, versión 2016, galardonó a Los dos sombreros del gallego, del escritor español José Guerrero Vara. Estructurada en trece capítulos, la narración se desliza con natural amenidad sobre las rieles del humor, el sarcasmo y la ironía. Recursos estos que […]
Seguir Leyendo >>
10/03/2017 por Marcelo Paz Soldan
La visión de la muerte de Guillermo Bedregal
La visión de la muerte de Guillermo Bedregal Por: Óscar E. Jordán Arandia Cuando Guillermo Bedregal García (1954-1974) murió en un accidente automovilístico tenía sólo 20 años. Pero la obra escrita que dejó tiene un valor significativo para la historia de la literatura boliviana debido, entre otras cosas, al carácter auténtico de su estilo y […]
Seguir Leyendo >>