02/28/2023 por Sergio León
La bella literatura nacional
Imagen: Cecilio Guzmán de Rojas, El beso del ídolo, 1926 Por Maurizio Bagatin El poeta mete las manos en la tierra, escaba, y entre sus uñan y su piel quedan presencias orgánicas y vitales. Busca, luego, la palabra que indique ese lugar, entre la uña y la piel, el lecho ungueal. Antes de penetrar este […]
Seguir Leyendo >>
02/23/2023 por Sergio León
Sobre La vía del futuro de Edmundo Paz Soldán
Por G. Munckel ¿Qué estamos haciendo con la tecnología? ¿Y qué hará la tecnología con nosotros y con lo que hagamos de ella? En estos ocho cuentos, Paz Soldán trabaja una ciencia ficción que a veces resulta inquietante por lo cercana, por lo posible: son cosas que podrían pasar demasiado pronto, incluso mañana. En estos […]
Seguir Leyendo >>
02/23/2023 por Sergio León
Sobre “Imperio salvaje” de Bernardo Ayala
Por Daniel Averanga Montiel Novela coral muy, muy interesante en su descripción de la realidad boliviana desde el contrabando y la clandestinidad, contiene escenas divertidas, dramáticas y cotidianas, sutiles a la par de estresantes, pero escritas con una fluidez y un ritmo frenéticos, de ese estilo de libros que sí valen la inversión de tiempo […]
Seguir Leyendo >>
02/22/2023 por Sergio León
Seúl, São Paulo de Gabriel Mamani o la intrusión de lo que llega desde afuera
Por Montserrat Fernández Murillo (Texto leído en la presentación de la novela en el Goethe-Institut de La Paz, febrero 2023.) Según el filósofo Jean Luc Nancy, en su ensayo El intruso (2007), lo que llega desde afuera, es decir lo extranjero o lo ajeno, no cesa su llegada, sigue llegando siempre, pues carece de familiaridad […]
Seguir Leyendo >>