08/05/2022 por Sergio León

Huaco retrato: un retrato del universo latinoamericano

Por Irina Soto Fukutani

Cada tanto sucede: una estrella, una galaxia, o un universo desconocido colapsan y explotan. Tengo un álbum en el móvil donde reúno capturas de pantalla que tomo cuando encuentro este tipo de noticias. Una titula, “Detectan la mayor explosión del universo desde el Big Bang”. Pienso: ¿Cómo se escribe ese haz de luz enceguecedora, esa energía que se libera cuando un agujero negro se traga toda la materia que está cerca? ¿Huele a azufre o a humo? ¿Hace algún sonido, un tic tac de la muerte? ¿Cómo se pone en palabras ese breve milisegundo en el que un universo entero estalla en millones de partículas e ilumina todo eso que antes nos resultaba desconocido, negado?

La ciencia dice que describir una explosión de ese tipo en términos humanos es muy, muy difícil, pero aun así se aventura y ensaya: “sería como si se desencadenaran 20 billones de explosiones de un billón de megatoneladas de TNT cada milésima de segundo durante 240 millones de años”. Algo imposible de imaginar, demasiado violento para no ser ficción. Pero eso es exactamente lo que intenta hacer el primer libro de ficción de Gabriela Wiener, Huaco retrato. ¿Por qué escribir sobre el origen de la propia familia, sobre un antepasado monstruoso, arriesgando a borrarse a una misma? ¿Por qué escribir un libro que es una promesa de aniquilación? Gabriela Wiener busca respuesta a esas preguntas hurgando un poco en su familia, que puede ser cualquier familia peruana, latinoamericana. Y eso es lo que hace de Huaco retrato una lectura necesaria en Bolivia.

Me imagino a la protagonista de Huaco retrato así: con una decena de cartuchos de dinamita debajo de la chamarra y el pulgar de la mano derecha sobre el detonador. Una mujer que se inmola para iluminar todas las huellas que la colonia nos ha dejado, estas hirientes maneras en las que habitamos nuestros cuerpos: sus colores, sus olores, sus formas, las lenguas con las que lo nombramos, el sexo y el placer que le permitimos. Ella es la fuente más brillante de energía antecedida por el colapso de esa galaxia que es su vida. El primer cartucho es la muerte de su padre, pero la muerte nunca es solo eso, ¿cierto?. Boom. Estalla la muerte de un padre mestizo blanco que deja viuda a una chola (y a una amante). Un padre que además tiene un apellido extranjero. Boom. Un padre que se apellida Wiener, como Charles Wiener, un personaje extraviado en su eurocentrismo, violento y atrozmente racista”, dice Gabriela, su tataranieta. Gabriela, la autora, me lleva de regreso a mi padre. Su historia personal es demasiado universal, porque ¿qué es más universal que el racismo? ¿Qué familia de mestizos en los Andes no celebra cuando la piel es más blanca y los ojos más claros? ¿O soy la única a la que le hicieron la broma fácil de “mejorar la raza” cuando me casé con un extranjero?

Otro cartucho: la migrante que en España tiene cara de peruana”. Boom. La hija que entiende qué es ser sudaca y panchito. Explota: la india que vino a estudiar a España y no aprendió nada. La que vino con su esposo cholo y se enamoró también de una mujer blanca”. La mujer que busca trazar un origen y nos lleva a pasear por los zoológicos humanos de mediados del siglo XX en Europa: indios y negros a los que les impedían bañarse para que dar con el tono salvaje que esperaba el público. Salvajes a quienes les arrojaban carne cruda que los administradores preparaban para que parezcan caníbales, porque mientras menos humanos, mejor. Así era como los retrataba su tatarabuelo, saqueador de patrimonio latinoamericano. Boom. Todo escrito por el cuerpo de una mujer marcado por esta herida: ser un cuerpo afeado, un monstruo irreversible. Un libro que hurga tanto en ese intento por descolonizar que hasta se niega a ser novela, relato, crónica, ficción, no ficción.

Este primer libro de ficción de Gabriela Wiener es quizás el que he sentido más cercano a la realidad; a la mía, que también parece ser la tuya (pienso en mi mejor amiga) y la suya (pienso en mi madre). Lo que hace Gabriela, la autora, es virtuoso. Escribir uno de los libros con todo el potencial de ser el principio de algo en muchas vidas no es poca cosa. Es extraordinario. Todo además, contado con humor entre tragedias. Si has nacido en una ciudad latinoamericana, si has migrado o nacido en un hogar migrante, si eres más oscura que tus padres, más clara que tus hijos, si eres nieta de ojos verdes  o hija de un perfil como el que mi compañero del colegio llamaba “cara de resto arqueológico Tihuanacota”, vas a entender porque Huaco retrato es una lectura necesaria para todo cuerpo racializado que ha nacido en Bolivia, ese territorio que un día fue la hermana siamesa del Perú.

¿Qué tanto se sabe de Perú en Bolivia? ¿Es igual decir me fui de vacaciones a Lima que decir me fui para Buenos Aires, Miami, Punta Cana? ¿A qué escritoras peruanas se leen en Bolivia? A Gabriela Wiener, en la universidad no la leí. Aunque el docente de redacción periodística, mis compañeros, yo, nuestro padre o madre, abuelo o abuela teníamos cara de huaco: a Gabriela Wiener, una de las mayores representantes de la nueva crónica latinoamericana, no la leímos. Cuando hice teatro, tampoco revisamos obras de teatro peruanas. Siempre Argentina, España o Chile. Qué importante hubiera sido leer a Gabriela Wiener antes. Qué necesario es leerla ahora. A ella y a otras autoras, a todas las mujeres más oscuras, más jóvenes, más diferentes a una misma.

Todo libro tiene siempre un lugar que se siente personal, que se subraya y el mío es ese lugar que intenta explicar los mundos dentro de una familia. No conozco un mundo en el que toda una familia tiene el mismo color de piel, la misma forma de hablar, un mundo en el que la familia extendida es un nosotros, y los de afuera un ellos. Desde pequeña, aprendí, al igual que las dos Gabrielas, que existen dos mundos muy diferenciados: el mundo de las manos oscuras y el cabello negro, el de nosotros, y el de las manos más claras y el cabello castaño, el de ellos. El enemigo no estaba afuera, estaba siempre sentado en la mesa, era esa tía que te decía: “tápate del sol o te vas a volver más negra”; la abuela que te ordenaba: “el plato con más comida para tu tío el jovero”; la prima que te decía “¿ese te gusta? ¿Pero está quemadito o es así?”.

Gabriela Wiener es parte de esta gran conversación que está tomando lugar en la literatura latinoamericana: busca destruir el mundo tal como lo conocemos, para inaugurar otro, para empezar a crear todo de nuevo a partir de la escritura.

Fragmento de Huaco retrato

Ya desde niña sabía que venía de mundos muy diferenciados, el de los Wiener y el de los Bravo, aunque fueran apellidos que convocaban ambos, forzando un poco, el triunfo y el aplauso. Las dos familias tenían orígenes relativamente humildes, pero en Lima es muy distinto ser pobre descendiente de ancashinos o monsefuanos, que pobre descendiente de europeosNi los Wiener eran basura blanca, ni los Bravo cholos de mierda, pero sus vidas corrieron en paralelo como solo pueden correr las vidas separadas por el color en la excapital del virreinato del Perú. Por eso, quizá, los Wiener consiguieron aferrarse como un clavo ardiendo a la clase media estable y aspirante, mientras los Bravo siempre han hecho equilibrismo al filo del precipicio.

Hasta que un día esas vidas se cruzaron como dos ríos. 

Mi padre fue el único que no se casó con una mujer mestiza blanca. Sus dos hermanos lo hicieron. El hermano de mi mamá se casó con una mestiza blanca. Mi mamá se casó con un hombre mestizo blanco. 

Pero mi papá se casó con una chola.

Durante mucho tiempo, de niña y adolescente, quise sentirme más Wiener que Bravo, porque ya intuía que eso me daría más privilegios o menos sufrimientos, pero mis evidentes rasgos físicos, el color marrón que me hace india en España y color puertaen Perú, me hicieron una Bravo más.

Fuente: Ecdótica