02/27/2024 por Marcelo Paz Soldan

Confluencia de la filosofía, la ciencia y la literatura en El hombre que soñaba literatura de Eduardo Scott-Moreno

El hombre que soñaba literatura, de Eduardo Scott-Moreno
Marcelo Paz Soldán

En El hombre que soñaba literatura. Ensayos contados, Eduardo Scott-Moreno nos presenta una colección de ensayos que exploran la confluencia de la filosofía, la ciencia y la literatura, abordando temas profundos y universales. Este breve ensayo busca sintetizar los elementos clave de la obra, destacando su riqueza conceptual y narrativa.
El Principio Antrópico y las trampas de la fe: Este capítulo trata sobre la hipótesis antropocéntrica del universo, explorando cómo el Principio Antrópico es producto del deseo humano de creer que la creación del universo fue realizada por un Diseño Inteligente. De tal forma que las condiciones dadas en el Big Bang permitieron la aparición de la conciencia humana. Para probar esta hipótesis cuasi-científica se utilizan principios de cosmología y filosofía de manera sesgada. Scott-Moreno analiza la visión egocéntrica del ser humano que se cree el centro de la creación, a la vez que examina el papel de la conciencia en la interpretación del universo, demostrando lógica y científicamente que el Principio Antrópico no es más que una impostura sofista, un esnobismo intelectual o un deseo de generar polémica en la comunidad científica para obtener fama personal y prestigio, más todavía si los autores trabajan en universidades o instituciones académicas.
Lázaro: Las dos muertes: Aquí, Scott-Moreno, desde la narrativa bíblica de Lázaro resucitado por Jesús, hace una narración de las sensaciones que embargan a Lázaro en el instante de su resurrección. Las sensaciones que tiene el resucitado son verdaderamente escatológicas y se profundizan en la mente de Lázaro: miedo, horror y asco por sí mismo. El cuento-ensayo es una meditación sobre la vida, la muerte y la naturaleza del milagro que presenta a Lázaro como un personaje atormentado por esta experiencia de ser rescatado de la muerte y de la putrefacción y de su temor ante una nueva muerte en su ancianidad.
Los sentidos del absurdo: Este ensayo, a pesar de su brevedad, hace un análisis profundo en el escepticismo y la desilusión que están contenidos en la narrativa del Eclesiastés. Como se sabe, este libro bíblico es una reflexión sobre la vanidad, la fugacidad de los placeres y la inutilidad del esfuerzo humano. Por esto, constituye una verdadera curiosidad en el texto del Antiguo Testamento, totalmente dominado por la doctrina del monoteísmo, sus mandamientos y profecías. Reveladoramente, Scott-Moreno indica que el Eclesiastés pareciera haber sido escrito, no por uno de los tantos profetas hebreos, sino por un filósofo griego de la Escuela Cínica. Además, el ensayo aborda cuestiones filosóficas contemporáneas sobre la existencia humana.
¡Qué la tierra te sea leve!: Narra la historia de un hombre condenado a muerte que en minutos más será ejecutado. El capítulo es una introspección profunda sobre la culpa, el arrepentimiento y la naturaleza del castigo. El protagonista, enfrentado con su inminente ejecución, reflexiona sobre su vida, el crimen que cometió y las circunstancias deterministas que lo conducen a su ejecución sin que su voluntad haya obrado en ningún momento.
Mundo/Realidad/Lenguaje: Aquí, Scott-Moreno aborda la relación entre el individuo y el mundo, y la forma en la que conocemos la realidad, cómo la interpretamos y cómo la compartimos. El capítulo explora cómo el lenguaje, tanto hablado como el pensamiento y la conjunción entre ambos, han hecho que el lenguaje constituya la mayor herramienta para comprender al mundo y al ser humano.
Saulo: El apóstata alucinado: Este ensayo examina la vida y la conversión de Saulo de Tarso, narrada en el Nuevo Testamento y que ha sido motivo de comentarios y narraciones a lo largo de la historia. Scott-Moreno analiza su educación judeo-romana, su fanatismo con la ley mosaica y su persecución a los judíos que profesaban la enseñanza de Jesús. Su viaje a Damasco, la caída del futuro San Pablo, su ceguera y la interpelación que le hace Jesús en base a frases de obras griegas que Jesús no pudo conocer, pero Saulo sí. Todo esto como producto de la epilepsia de sufría Saulo y que le hace escuchar esas palabras y ver esa luz. Posteriormente, se analiza cómo la incansable prédica del convertido Pablo ha sido la verdadera creadora del cristianismo, y cómo el cristianismo cambió la historia de la humanidad.
El obispo embalsamado: Está narrado en base a un hecho realmente acontecido: el fallecimiento de monseñor Eugenio Scarpellini, Obispo de la ciudad de El Alto, que murió de Covid-19. El obispo narra su misión pastoral en Bolivia; su actuación de mediador en los conflictos de 2019 que suscitaron la renuncia del entonces presidente del país. El cadáver embalsabado reflexiona sobre las ideologías totalitarias que anteponen la doctrina ante el ser humano y el rol de la Iglesia Católica en la defensa del ser humano.
El aprendiz de monje: Es la historia de un mundo que ha sufrido una guerra nuclear, y por ello, la civilización ha retrocedido a una era oscurantista que está dominada totalmente por la religión y las supersticiones. El joven es trasladado a un monasterio para estudiar para monje, pero al ver las estatuas de los santos en el templo, decide desertar una noche. Desde ese entonces busca el amor, el entendimiento y el significado de la vida, pero no encuentra ninguno. En su lecho de muerte, ya anciano rememora su vida.
Testamento de un desesperado: El capítulo se centra en las reflexiones de un exitoso ejecutivo en Miami que ha realizado un negocio fraudulento de venta de armas de última tecnología en el que ha sido engañado. Se enfrenta con la ruina, un juicio por estafa, cárcel e incluso su posible asesinato. Reflexiona sobre el suicidio, el lenguaje y la realidad que vive. Concluye que la realidad es una evanescencia creada por la mente y se dice: “Puede haber cerebro sin mente, pero no puede haber mente sin cerebro”; luego, se va a su apartamento para escuchar música, beber whisky y barbitúricos hasta morir.
La balsa de la Medusa: Basada en un naufragio real que el pintor francés Géricault, llevó al lienzo con ese título. Refleja cómo, entre los sobrevivientes, con el paso de los días, empieza a cundir el desaliento, la amargura y el cinismo; también las alucinaciones debido a la carencia de alimento y sobre todo de agua. El cuento-ensayo tiene un final dramático.
El hombre que soñaba literatura: El capítulo final, que da nombre al libro, tiene una dedicatoria a Jorge Luis Borges. Un hombre despierta de un sueño en el que busca a su madre. Despierta y va a su trabajo en la biblioteca de Buenos Aires, el viaje en el tranvía y todo lo que sucede durante el día está plagado por una irrealidad que difumina las cosas y las palabras. Es una exploración de la memoria en el mundo que imagina, la nostalgia, la tristeza y la saudade; todos esos acontecimientos se entrelazan con la literatura y la realidad.
El hombre que soñaba literatura es una obra que despliega un muy grande tapiz de ideas y reflexiones unidas por el lenguaje y la representación humana del mundo. Cada capítulo es una ventana a un universo de pensamiento, donde Scott-Moreno combina hábilmente la narrativa con la indagación literaria, filosófica y científica, invitando al lector a una profunda exploración del ser humano y su lugar en el cosmos.

Fuente: Editorial Nuevo Milenio