08/04/2017 por Marcelo Paz Soldan
Extraños territorios del nombre
Extraños territorios del nombre Por: Mary Carmen Molina El personaje principal y narrador trabaja en la tele; es el guionista de una serie. Esta se titula Ballenas y a uno de sus protagonistas, El Forastero, habita un sueño recurrente: «El árbol comenzaba a incendiarse y la imagen temblaba, como si la estuvieran sacudiendo o como […]
Seguir Leyendo >>
07/31/2017 por Marcelo Paz Soldan
Nadie no podrá
Nadie no podrá Por: Patricio Pron Nacida en Buenos Aires en 1931 y muerta en esa ciudad en 1988, Sara Gallardo estuvo casada dos veces, vivió en siete u ocho países, tuvo cuatro hijos y publicó once libros, cinco de ellos novelas: Enero (1958), Pantalones azules (1963), Los galgos, los galgos (1968), Eisejuaz (1971) y […]
Seguir Leyendo >>
07/31/2017 por Marcelo Paz Soldan
Las almas subterráneas de La Paz
Las almas subterráneas de La Paz Por: Carlos D. Mesa (Prólogo a «Américan Visa» de Juan Recacoechea, recientemente reeditado por Editorial 3600.) Hay un tono que se repite en las obras de Juan de Recacoechea, una mirada más allá de los convencionalismos morales, de los valores burgueses, de lo “políticamente correcto”. Sus ojos, no exentos […]
Seguir Leyendo >>
07/12/2017 por Marcelo Paz Soldan
El virus de la religión. Crítica a "Los días de la peste" de Edmundo Paz Soldán
El virus de la religión Por: Martín Zelaya Sánchez “¿Creaste al hombre que te hizo y al hacerlo le diste un conducto para crearte como diosa? ¿O eres una simple estatua y es mi fe la que te convierte en otra cosa?” (Pág. 39). Esta interrogante de la Jovera -una prostituta decadente- uno de los […]
Seguir Leyendo >>