06/20/2018 por Marcelo Paz Soldan
Lo humano en los claustros eclesiásticos: una mirada desde la literatura
ArtículoLiteraturaNovela

Lo humano en los claustros eclesiásticos: una mirada desde la literatura

Lo humano en los claustros eclesiásticos: una mirada desde la literatura Por: Freddy Zárate El que comete pecado, ése es del diablo, porque el diablo desde el principio peca. 1 Juan 3, 7 En la actualidad cuesta mucho trabajo imaginar el rol que desempañaba la Iglesia Católica en la configuración del orden social en Bolivia. […]

Seguir Leyendo >>
06/13/2018 por Marcelo Paz Soldan
‘Soundtrack’: las virtudes del híper-romance
NovelapremioReseña

‘Soundtrack’: las virtudes del híper-romance

‘Soundtrack’: las virtudes del híper-romance Por: Joaquín Ballesteros Sucede. Estás en algún lugar y algo te pega (un olor, un rostro, una frase, una canción), dejándote a la merced de algún recuerdo. O varios, depende de la fuerza del golpe. Es de esas sensaciones inefables, más porque lo que sientes cuando pasa no es sencillo. […]

Seguir Leyendo >>
06/04/2018 por Marcelo Paz Soldan
“El desierto de Dalí”, cuarta novela de Luisa F. Siles
CríticaNovelaReseña

“El desierto de Dalí”, cuarta novela de Luisa F. Siles

“El desierto de Dalí”, cuarta novela de Luisa F. Siles Por: Virginia Ayllón “El desierto de Dalí” es la cuarta novela de Luisa Fernanda Siles, ganadora del Premio Nacional de Novela en 2006. “El diablo y la mujer que vuela”, de 1999; “El agorero de sal” (Premio Nacional 2006), y “En la hora de Dios”, […]

Seguir Leyendo >>
05/28/2018 por Marcelo Paz Soldan
Sobre las novelas de HCF Mansilla
CríticaLibrosNovela

Sobre las novelas de HCF Mansilla

Sobre las novelas de HCF Mansilla Por: Robert Brockmann Siendo voraz lector, recuerdo que en el colegio los libros Juan de la Rosa y Laguna H3 me produjeron decepción. Con el tiempo atribuí ese desencanto a mi juventud y falta de experiencia —o de falta de desarrollo de mi gusto literario—. Ya bien entrada mi […]

Seguir Leyendo >>