07/15/2022 por Sergio León
Autonomía/anatomía del verso
Por Alfonso Gumucio Dagron Luego de mucho tiempo volví a ver al Soldado Terán en su casa, en Cochabamba, y le pregunté cómo es que luego de tantos años de soldado raso, no ha llegado siquiera a teniente. Es una broma que le hacen muchas veces, que José Antonio Terán Cabero responde narrando de nuevo […]
Seguir Leyendo >>
07/15/2022 por Sergio León
El Kunstek en Oruro
Por Benjamín Chávez … junto a una mesa llena de libros y papeles, permanecía sentado un hombre con la cabeza apoyada en las manos. Alejandro Dumas, Veinte años después La presencia de Eduardo Kunstek Montaño fue fundamental en la escena artístico-cultural del Oruro de la segunda mitad de la década de los 80 y toda la […]
Seguir Leyendo >>
07/11/2022 por Sergio León
En los bordes de la ficción especulativa
Por Emiliano Monge Como sabemos, querido lector, hay aseveraciones peligrosas. Aseveraciones como esta: la ficción especulativa latinoamericana más interesante tiene un pie enclavado —pensemos en la cimentación de un edificio cuyos ingenieros saben que al final siempre llegará el terremoto— en el realismo de toda la vida. Por suerte, también hay aseveraciones inapelables y, por […]
Seguir Leyendo >>
07/06/2022 por Sergio León
La mirada de las plantas, Edmundo Paz Soldan
No me hagas elegir entre tú y las plantas, algunas plantas. Love of lesbian, Algunas plantas. Por Christian Jiménez Kanahuaty Si la ciencia ficción es el nuevo realismo, entonces, cabe pensar que La mirada de las plantas (Nuevo Milenio, 2022) es la reflexión más concreta sobre el inminente presente. Edmundo Paz Soldán crea un mundo […]
Seguir Leyendo >>