09/13/2022 por Sergio León
Thomas Bernhard nunca fue un escritor de terror
Por Mauricio Bagatin (Texto leído en la presentación de la obra, Feria Internacional del Libro, Cochabamba, 2022) “Por emoción, sugestión y horror, el silencio de un momento parecía tener la duración de épocas enteras” -Fernando Pessoa- Thomas Bernhard nunca fue un escritor de terror, solo creaba las atmósferas, quizás, para intentar serlo. Se narra que […]
Seguir Leyendo >>
09/09/2022 por Sergio León
Asunto de espesura. La mirada de las plantas de Edmundo Paz Soldán
Por Mónica Velásquez Guzmán Entrar en la Amazonía es entrar en la espesura. No solo por la obviedad de ingreso en un espacio habitado por la abundancia de especies y estructuras vegetales, sino porque actualmente se ha convertido también en un sitio que podríamos llamar, parafraseando a Saer, “la espesura de lo real”, un lugar […]
Seguir Leyendo >>
09/01/2022 por Sergio León
Religiones de un tiempo futuro
Por Mario Martín Gijón Hace ahora ocho años, la novela Iris (2014) de Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, 1967) suscitó un cierto asombro entre los lectores de un narrador con una trayectoria consolidada de ficciones ambientadas, primero, en su Bolivia natal, reflejada en el mundo ficcional de Río Fugitivo y, después, a partir de Los vivos y los muertos (2009) […]
Seguir Leyendo >>
09/01/2022 por Sergio León
“Palabras con patas”, el Insectario de Juan Pablo Piñeiro
Por Alba Balderrama Este pequeño libro es un insecto verde. Mínimo y hermoso como esos que vuelan rozando el agua en un río o como esos que brillan en la noche entre los arbustos como bayas amarillas fosforescentes. Un insecto vivo es este libro de poemas de Juan Pablo Piñeiro que se llama, insólitamente, Insectario […]
Seguir Leyendo >>