05/25/2012 por Marcelo Paz Soldan
¿Qué leer, qué escribir?
¿Qué leer, qué escribir? Por: Claudio Ferrufino-Couqueugniot Comienza a crearse en Bolivia una controversia acerca de si lo que leemos ayuda o no en el desarrollo de una literatura boliviana, ¿nacional? Importa, por supuesto, el influjo de tendencias distintas, de puntos de vista nuevos, diferentes, hasta opuestos. Negarlo sería absurdo, no en vano curas y […]
Seguir Leyendo >>
05/24/2012 por Marcelo Paz Soldan
El poeta que se pegó un tiro por amor
El poeta que se pegó un tiro por amor Por: Javier Badani Asegurar que el potosino Gustavo Medinaceli hubiese sido hoy uno de los poetas más reconocidos de Latinoamérica, no es ninguna exageración. Tampoco lo es decir que resulta una epopeya intentar encontrar en internet una biografía o una foto del vate. Pieza clave del […]
Seguir Leyendo >>
05/24/2012 por Marcelo Paz Soldan
Un "nuevo" cuento de Rodrigo Hasbún
La Revista Electrónica Carátula ha compartido un cuento poco conocido del escritor boliviano Rodrigo Hasbún: Calle, concierto, ciudad. El cuento, fue publicado, en 2011, en Otro Cielo, y ahora lo compartimos en Ecdótica. ….. Rodrigo Hasbún (1981) se ha abierto camino en el panorama literario boliviano usando en sus historias una prosa fluida e imágenes […]
Seguir Leyendo >>
05/21/2012 por Marcelo Paz Soldan
El aparapita editor
El aparapita editor Por: Omar Rocha Elías Blanco presentó hace algunos días su Diccionario de novelistas bolivianos. Aquí, una aproximación de Omar Rocha. La figura del aparapita, tan maravillosamente recuperada e inventada por Jaime Saenz, tiene su complemento en la labor que hace un tiempo ha emprendido Elías Blanco. En efecto, Saenz, que construyó a […]
Seguir Leyendo >>