01/05/2016 por Marcelo Paz Soldan
“La desaparición del paisaje” y “Una casa en llamas”, de Maximiliano Barrientos
ComentariosLibrosLiteratura

“La desaparición del paisaje” y “Una casa en llamas”, de Maximiliano Barrientos

“La desaparición del paisaje” y “Una casa en llamas”, de Maximiliano Barrientos Por: Martín Caamaño De los seis cuentos que integran Una casa en llamas del boliviano Maximiliano Barrientos, cuatro comienzan con alguna alusión al dolor físico –un “rostro destrozado”, un golpe en la cabeza, un vómito en el baño de un bar, un tatuaje […]

Seguir Leyendo >>
12/28/2015 por Marcelo Paz Soldan
"Madrid-Cochabamba (Cartografía del desastre)", de Pablo Cerezal y Claudio Ferrufino-Coqueugniot
EntrevistaLiteratura

"Madrid-Cochabamba (Cartografía del desastre)", de Pablo Cerezal y Claudio Ferrufino-Coqueugniot

«Madrid-Cochabamba (Cartografía del desastre)» Entrevista a Pablo Cerezal Por: Emilio Lozada De los alcoholes y de las viandas, del garito, del restorán y del cinematógrafo iniciático, de Miller a Umbral, de Dylan a Antonio Vega, de la Biblioteca de Alejandría a los libros de viejo del Paseo de Recoletos, estación de término soñada para su […]

Seguir Leyendo >>
12/14/2015 por Marcelo Paz Soldan
Magela Baudoin: “Un buen cuento es una saeta veloz y precisa, envenenada de humanidad”
EntrevistaLiteraturapremio

Magela Baudoin: “Un buen cuento es una saeta veloz y precisa, envenenada de humanidad”

Magela Baudoin: “Un buen cuento es una saeta veloz y precisa, envenenada de humanidad” Entrevista a Magela Baudoin Por: Andres Rodriguez La Cueva, fundada en 1954, era el bar que Gabriel García Márquez y otros escritores de su generación frecuentaban. La escritora boliviano-venezolana Magela Baudoin recuerda que visitó este lugar en un acto de reverencia. […]

Seguir Leyendo >>
11/26/2015 por Marcelo Paz Soldan
Literatura regional: María Virginia Estenssoro y Lorgio Serrate
EnsayoLiteratura

Literatura regional: María Virginia Estenssoro y Lorgio Serrate

Literatura regional: María Virginia Estenssoro y Lorgio Serrate Por: Vriginia Ayllón Para William Rojas Con bastante soltura suele afirmarse que ciertos escritores o escritoras no “reflexionan” sobre su obra o sobre el mismo lenguaje y que su escritura es una especie de vómito vérbeo emitido a fuerza de inaguantables sentimientos o percepciones, dando como resultado […]

Seguir Leyendo >>