05/22/2017 por Marcelo Paz Soldan
“El pozo”, la cruel metáfora de la guerra
“El pozo”, la cruel metáfora de la guerra Por: Homero Carvalho En 1932 se inició la Guerra del Chaco, el último de innumerables conflictos bélicos que Bolivia ha sostenido con los países vecinos a lo largo de su vida republicana. Durante tres años (1932-1935) Bolivia y Paraguay se desangraron empujados por empresas transnacionales que se […]
Seguir Leyendo >>
05/15/2017 por Marcelo Paz Soldan
Eisejuaz y el llamado de Dios
Eisejuaz y el llamado de Dios Por: Edmundo Paz Soldán Nuevas ediciones de las novelas de Sara Gallardo (1931-1988) –Enero (1958), Pantalones azules (1963), Los galgos, los galgos (1968)— hacen pensar que su lugar inestable en la literatura argentina ya no lo es tanto. Solo quince años atrás se inició la rehabilitación de esta autora […]
Seguir Leyendo >>
05/05/2017 por Marcelo Paz Soldan
Gallo de hierro, gallo bronco. Claudio Ferrufino, narrador boliviano
Gallo de hierro, gallo bronco. Claudio Ferrufino, narrador boliviano Por: Fadrique Iglesias Mendizábal La foto de un gallo ilustra la parte superior, con fondo oscuro. Un gallo formado por motosas hojas que pudieran ser pedazos de espadas u hoces, dispuestas a segar todo aquello que consideran maleza. El gallo, que podría ser de pelea, de […]
Seguir Leyendo >>
05/03/2017 por Marcelo Paz Soldan
Un viaje por el planeta Günter Grass
Un viaje por el planeta Günter Grass Por: Juan Carlos Flores Escobar Con los ojos cansados, la mirada penetrante y unos espejuelos que colgaban discretos por su rostro, Günter Grass observó su tiempo, su Alemania y su mundo con esa profundidad digna del intelectual comprometido e incorruptible. Supo conjugar muy bien su sólida función literaria […]
Seguir Leyendo >>