07/19/2018 por Marcelo Paz Soldan
El mundo de los cuentos de Edmundo Paz Soldán
CuentoEntrevistaLibrosLiteraturaNuevo Milenio

El mundo de los cuentos de Edmundo Paz Soldán

El mundo de los cuentos de Edmundo Paz Soldán Entrevista a Edmundo Paz Soldan Por: Claudia Eid Edmundo Paz Soldán es uno de los escritores bolivianos más importantes de su generación. Además de su creación literaria, mantiene una importante actividad académica, enseña Literatura Latinoamericana y Contemporánea en la Universidad de Cornell, en el estado de […]

Seguir Leyendo >>
07/19/2018 por Marcelo Paz Soldan
Valentina y Natalia: Ignacio Vera y el romanticismo americano
LibrosLiteraturaNovela

Valentina y Natalia: Ignacio Vera y el romanticismo americano

Valentina y Natalia: Ignacio Vera y el romanticismo americano Por: Armando Soriano Badani El joven poeta, escritor e intelectual boliviano Ignacio Vera de Rada acaba de publicar en Madrid, España, su primera novela, denominada Valentina y Natalia: Novela epistolar (editorial Lacre, colección Autores Imprescindibles). El curso de la narrativa de esta obra está conformado por […]

Seguir Leyendo >>
07/17/2018 por Marcelo Paz Soldan
El desierto de Dali, de la novelista Luisa Siles
CríticaLibrosLiteraturaNovela

El desierto de Dali, de la novelista Luisa Siles

El desierto de Dali, de la novelista Luisa Siles Por: Luis Antezana Ergueta La evolución del arte de la novela en Bolivia sigue un curso paralelo al desarrollo social del país. En una u otra forma, ya sea sentimental, humanística o política refleja momentos concretos de ese acontecer. En el siglo XIX reflejó el enfrentamiento […]

Seguir Leyendo >>
07/05/2018 por Marcelo Paz Soldan
Muerta ciudad viva
LibrosLiteraturaNovelaReseña

Muerta ciudad viva

Muerta ciudad viva Por: Javier Vayá Albert Decía Henry Miller “Es posible que nuestra prosa no se recobre jamás de lo que le ha hecho Jack Kerouac”. Lo primero que se me ocurre tras leer la impresionante Muerta ciudad viva de Claudio Ferrufino-Coqueugniot es plagiar a Miller cambiando el nombre del canadiense por el boliviano. […]

Seguir Leyendo >>