07/26/2017 por Marcelo Paz Soldan
Catalano y la cueva iluminada
Catalano y la cueva iluminada Por: Alfonso Gumucio Dagron El 8 de mayo del año, se cumplieron 30 años del fallecimiento de Jorge Catalano y por supuesto, como suele ser en este país desmemoriado, pocos lo recuerdan. Una vez al mes yo suelo detenerme unos minutos frente a su nicho en el Cementerio General de […]
Seguir Leyendo >>
06/09/2017 por Marcelo Paz Soldan
La veta de los sueños
La veta de los sueños Por: Alfonso Gumucio Dagron Cada vez que se hacen homenajes a René Bascopé Aspiazu me pongo a pensar cómo sería René ahora, qué más habría producido en literatura, si se hubiera embarcado en la política, si tendría el cabello blanco como yo, si hubiera persistido en la narrativa, en la […]
Seguir Leyendo >>
02/21/2017 por Marcelo Paz Soldan
El narrador que compartía historias
El narrador que compartía historias Por: Homero Carvalho Desde muy joven me ha interesado la literatura nacional. En colegio leí los libros y los autores que los profesores nos obligaban a hacerlo; años más tarde, al salir bachiller otras lecturas vinieron a mí, ya sea por sugerencia de amigos o porque había leído alguna reseña […]
Seguir Leyendo >>
02/09/2017 por Marcelo Paz Soldan
Juan de Recacoechea y la novela pulp a la boliviana
Juan de Recacoechea y la novela pulp a la boliviana Por: Martín Zelaya Sánchez Mi única entrevista con Juan de Recacoechea no fue una entrevista. Cuando se estrenó American Visa, la película basada en su novela homónima, concertamos una cita en un café de Sopocachi. No sólo no tomamos ni medio café, y sí mucho […]
Seguir Leyendo >>