10/03/2013 por Marcelo Paz Soldan
Entrevista a Álvaro Pérez Quehui, ganador del Premio Literario Marcelo Quiroga Santa Cruz, versión 2013
Entrevista

Entrevista a Álvaro Pérez Quehui, ganador del Premio Literario Marcelo Quiroga Santa Cruz, versión 2013

Entrevista a Álvaro Pérez Quehui, ganador del Premio Literario Marcelo Quiroga Santa Cruz, versión 2013 Por: Iván Prado Sejas Álvaro Flavio Pérez Quehui nos sorprende con su novela de ciencia ficción “EL HOMBRE”, obra ganadora del VII Concurso Plurinacional de Novela Marcelo Quiroga Santa Cruz, versión 2013. Para todos aquellos escritores que escribimos ciencia ficción […]

Seguir Leyendo >>
09/30/2013 por Marcelo Paz Soldan
“El germen del chisme ayuda a crear todo tipo de narraciones”
ArtículoEntrevista

“El germen del chisme ayuda a crear todo tipo de narraciones”

“El germen del chisme ayuda a crear todo tipo de narraciones” Entrvista a Lupe Cajías Por: Anahí Cazas “Las historias de este libro tienen como principal recurso el chisme. Varios de los relatos que fueron escuchados en los pasillos”. La periodista e historiadora Lupe Cajías describe de esa forma los textos que escribió para su […]

Seguir Leyendo >>
09/27/2013 por Marcelo Paz Soldan
Róger Otero Lorent: “para meter un gol hay que patear al arco varias veces”
EntrevistaLiteratura

Róger Otero Lorent: “para meter un gol hay que patear al arco varias veces”

Róger Otero Lorent: “para meter un gol hay que patear al arco varias veces” Entrevista a Róger Otero Lorent Por: Marcelo Suárez Ramírez En su escritorio de la editorial La Hoguera, Róger Otero Lorent habla de Los acertijos de Glenda, novela que le valió ganar por séptima vez el Concurso Nacional de Literatura Santa Cruz […]

Seguir Leyendo >>
09/13/2013 por Marcelo Paz Soldan
Un ajuste de cuentos con Juan Pablo Piñeiro
EntrevistaLiteratura

Un ajuste de cuentos con Juan Pablo Piñeiro

Un ajuste de cuentos con Juan Pablo Piñeiro Entrevista a Juan Pablo Piñeiro Por: Martin Zelaya Escribe Ricardo Piglia: “Borges considera que la novela no es narrativa porque está demasiado alejada de las formas orales, es decir, ha perdido los rastros de un interlocutor presente que hace posible el sobreentendido y la elipsis, y por […]

Seguir Leyendo >>