12/28/2009 por Marcelo Paz Soldan
Capítulo final de El cine de la nación clandestina en la biblioteca
Ensayo

Capítulo final de El cine de la nación clandestina en la biblioteca

«…descripción, el análisis y la valoración de las películas estrenadas en este lapso, así como de la bibliografía producida sobre el tema. Aunque se trata apenas de una primera aproximación que pretende dar lugar a otros trabajos, con este texto se ha intentado retomar el esfuerzo teórico de estudiosos del cine boliviano, como Pedro Susz, Alfonso Gumucio Dagron y Carlos D. Mesa, que han aportado con una pequeña pero muy valiosa bibliografía al entendimiento del séptimo arte en este país, documentando su evolución desde la llegada del invento a finales del siglo XIX hasta la consolidación de los más importantes cineastas nacionales en la década de ochenta del pasado siglo. Es cierto que el cine hecho en Bolivia y por bolivianos existió, existe y existirá más allá de las revisiones bibliográficas que se hagan al respecto, pero no es menos cierto que su presencia en la memoria histórica de este país sería prácticamente impensable sin un correlato documental que dé cuenta de su existencia».

Seguir Leyendo >>
12/21/2009 por Marcelo Paz Soldan
Herta Muller en los Premio Nobel
AutoresEnsayoLiteraturapremio

Herta Muller en los Premio Nobel

La ganadora del Premio Nobel de Literatura 2009, Herta Muller, al recibir la noticia del prestigioso premio comentó: “Estoy sorprendida. Me he quedado muda, pero prometo recuperar el habla el 10 de diciembre, en el momento que me entreguen el premio”. Muller recuperó el habla tres días antes de lo indicado, cuando leyó su discurso Nobel a las 17:30 (hora sueca) en la misma sala donde se anunció el premio el 8 de octubre.

Seguir Leyendo >>
11/24/2009 por Marcelo Paz Soldan
La luz y el túnel
Ensayo

La luz y el túnel

Otras fronteras Por: Róger Cortés Hurtado En estos días en los que explotan por todas partes severas advertencias de la naturaleza de que la hemos abusado, sobreexplotado y pisoteado, un mercado mundial crece a mayor velocidad que el de armas, petróleo o drogas ilegales: el mercado de los alimentos orgánicos, como lo predica tenazmente Javier […]

Seguir Leyendo >>
11/20/2009 por Marcelo Paz Soldan
Los hombres que no amaban a las mujeres
Ensayo

Los hombres que no amaban a las mujeres

Lo malo de ser Stieg Larsson, autor de Los hombres que no amaban a las mujeres, (Destino, 2005) es que se murió antes de ver el éxito de sus libros. Sin embargo, no se trata éste de un triunfo fugaz de temporada, de esos que cuando pasa el verano ya nadie lo recuerda. Larsson es un poco más y esta primera entrega de tres novelas bajo el título de Millennium también lo es. La historia gira en torno a una investigación con tintes periodísticos sobre la desaparición de Harriet Vanger, una mujer perteneciente a una familia millonaria y por ende poderosa.

Seguir Leyendo >>