08/19/2013 por Marcelo Paz Soldan
Símbolos y mitos en la obra narrativa de Adolfo Cáceres Romero
Símbolos y mitos en la obra narrativa de Adolfo Cáceres Romero Por Samuel Arriarán En general, la obra narrativa de Adolfo Cáceres Romero se caracteriza por no contar historias literales sino de imaginación sensorial; es decir, más que una narrativa basada en la transmisión de ideas explicativas o conceptos, se trata una forma literaria basada […]
Seguir Leyendo >>
06/27/2013 por Marcelo Paz Soldan
El pasado en el presente: Metaficción historiográfica en “El Señor Don Rómulo”, de Claudio Ferrufino-Coqueugniot y “Las andariegas”, de Albalucía Ángel
El pasado en el presente: Metaficción historiográfica en “El Señor Don Rómulo”, de Claudio Ferrufino-Coqueugniot y “Las andariegas”, de Albalucía Ángel Por: Elena Ferrufino-Coqueugniot La temática que nos convoca en el espacio reducido de este curso tiene que ver con algunas de las maneras, razones y estrategias mediante las cuales se hermanan historia y literatura. […]
Seguir Leyendo >>
11/08/2012 por Marcelo Paz Soldan
Transición de la fe pagana a la fe cristiana en Rusia (Segunda parte)
Transición de la fe pagana a la fe cristiana en Rusia (Segunda parte) Por: Javier Claure C. Consecuencias de la fe cristiana Gracias a la adopción del cristianismo, Rusia pasó a formar parte de los Estados europeos y fue recibido como un buen aliado. El esplendor cultural en la Rusia de Vladimiro, experimentó cambios importantes […]
Seguir Leyendo >>
10/26/2012 por Marcelo Paz Soldan
Transición de la fe pagana a la fe cristiana en Rusia
Transición de la fe pagana a la fe cristiana en Rusia (Primera parte) Por: Javier Claure C. La historia nos muestra que los eslavos, como muchos otros pueblos en la antigüedad, rendían culto a sus dioses paganos. La pluralidad de dioses, permitía a la población eslava vivir en comunión con todas esas deidades que, según […]
Seguir Leyendo >>