05/19/2015 por Marcelo Paz Soldan
Asma
Asma Por: Martín Zelaya Sánchez Aldo Medinaceli es un rematado cinéfilo, y eso se nota en Asma. Aldo es un voraz lector, y queda muy evidente en estas páginas. Es un agudo observador y hábil cronista, y eso está muy claro en su opera prima, un heterogéneo -en temas, registros y estilo- y solvente libro […]
Seguir Leyendo >>
05/12/2015 por Marcelo Paz Soldan
Crítica literaria: ¿cómo andamos?
Crítica literaria: ¿cómo andamos? Por: Adhemar Manjón Mucho se ha hablado en estos últimos cinco años del “buen momento” de la literatura boliviana. Se escribe más, se publica más, una nueva generación de escritores es mencionada fuera del país (las viejas glorias son redescubiertas). Es una literatura que se expande, que crece, pero que, para […]
Seguir Leyendo >>
04/29/2015 por Marcelo Paz Soldan
En torno a Las Claudinas
En torno a Las Claudinas Por: Fernando Molina A fines de los años 60, Jorge Siles publicó su libro La literatura boliviana de la Guerra del Chaco que, probablemente por primera vez en Bolivia, analiza la abundante bibliografía generada por este conflicto bélico con un método estructuralista, en busca de las regularidades literarias (temas, ambientes, […]
Seguir Leyendo >>
04/04/2014 por Marcelo Paz Soldan
Estampas literarias de las calles del pecado
Estampas literarias de las calles del pecado Por: Freddy Zárate El ensayista mexicano Octavio Paz (1914-1998) señaló que “una sociedad se define no sólo por su actitud ante el futuro sino frente a su pasado”. En la actualidad los bolivianos estamos obsesionados por nuestro pasado político tras la asunción del primer presidente indígena. La continua […]
Seguir Leyendo >>