09/21/2015 por Marcelo Paz Soldan
Chispas antes del silencio
Chispas antes del silencio Por: María José Navia Me pregunto qué habrá pasado con los ejemplares de Pirotecnia (1936) de Hilda Mundy (sobrenombre de Laura Villanueva Rocabado) cuando decidió dejar de escribir. Si los habrá guardado lejos, fuera de vista, en esa vida que escogió. O si los habrá dejado cerca, si los habrá hojeado […]
Seguir Leyendo >>
09/17/2015 por Marcelo Paz Soldan
Good bye Felipe Delgado
Good bye Felipe Delgado Por: Mauricio Rodriguez Medrano «Umbral escribe como mea», dijo Miguel Delibes del escritor Francisco Umbral. Convengamos que Jaime Saenz no es Francisco Umbral. Pero convengamos que Jaime Saenz sabía orinar. Creo que logré un Deal with it a Jaime Saenz y tengo lentes de sol y un grupo de afro-raperos dicen: […]
Seguir Leyendo >>
08/17/2015 por Marcelo Paz Soldan
Las posibilidades de la ficción
Las posibilidades de la ficción Por: Mauricio Murillo Muchos autores nos han dicho que solo hay tres temas sobre los cuales se escribe siempre. El número, como los temas, varía, pero es un lugar común decir que ya todo está contado y que cada libro nunca es original. Entre las breves listas aparece casi siempre […]
Seguir Leyendo >>
06/29/2015 por Marcelo Paz Soldan
Joyce, inmortal
Joyce, inmortal Por: Verónica Ormachea Resulta imposible no referirse al 16 de junio, fecha emblemática en la historia de la literatura. James Joyce en su célebre novela Ulises describe un día en la vida de su personaje Leopold Bloom, que pasea las calles de Dublin. Incluso cada año en dicha fecha, joyceanos, turistas e irlandeses […]
Seguir Leyendo >>