09/12/2016 por Marcelo Paz Soldan
Acerca de la pesada carga que es recordar
Acerca de la pesada carga que es recordar Por: Javier Velasco Camacho Hay algo siempre entrañable en las narraciones de Hasbún, algo más allá de la anécdota que abriga a su modo con una fría ternura, casi en ausencia; una poderosa literatura que hace refugio impensable del abandono. Los personajes en Hasbún son completos antihéroes […]
Seguir Leyendo >>
08/29/2016 por Marcelo Paz Soldan
Narrar sin énfasis
Narrar sin énfasis Por: Hugo Chaparro Valderrama Magela Baudoin consigue que la memoria recuerde, mientras cruzamos sus cuentos publicados en La composición de la sal, los matices de las narraciones sin énfasis, que revelan de una manera sutil el mundo de sus personajes en el transcurso de una trama. Evocar el estilo neutro de Hemingway […]
Seguir Leyendo >>
08/25/2016 por Marcelo Paz Soldan
De cuando en cuando Saturnina: literatura ciberpunk andina
De cuando en cuando Saturnina: literatura ciberpunk andina Por: Virginia Ayllón Entre 1964 y 1965, José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis fueron productores del curso “El mundo de la ciencia ficción” que se difundió por Radio UNAM. Las 11 sesiones de este curso son a cada cual más deliciosa y me ha llamado particularmente la […]
Seguir Leyendo >>
08/11/2016 por Marcelo Paz Soldan
El vernaculismo de Raza de Bronce
El vernaculismo de Raza de Bronce Por: Ignacio Vera Rada “Fulgía el lago como un ascua a los reflejos del sol muriente, y, tintas en rosa, se destacaban las nevadas crestas de la cordillera por detrás de los cerros grises que enmarcan al Titicaca poniendo blanco festón a su cima angulosa y resquebrajada…”. Tal la […]
Seguir Leyendo >>