10/16/2023 por Sergio León
CríticaLibrosLiteraturaNovela

Literatura paramilitar boliviana

Por Jorge Saravia Chuquimia Una parte de la atracción de la literatura boliviana reside en su capacidad para sugerir nuevos subgéneros, algunos concernientes a implicaciones testimoniales sociopolíticas reales, en este caso la alusión directa al fenómeno paramilitar en la dictadura de 1980. Esta capacidad de (auto)identificación narrativa emerge en la novela Toda una noche la […]

Seguir Leyendo >>
10/10/2023 por Sergio León
CríticaCuentoLibrosLiteraturaNuevo Mileniopremio

Lo invisible como centro narrativo en “Ustedes brillan en lo oscuro” de Liliana Colanzi

Por M. Fernanda Villarroel ¿Qué tan bien conocemos nuestro mundo? ¿Cuál es el futuro de este planeta? ¿Qué será de nuestra especie en el futuro? ¿Cuál es la causa de la evolución del ser humano desde el primate? Estas son algunas de las preguntas que Liliana Colanzi (Santa Cruz, 1981) aborda en su obra Ustedes […]

Seguir Leyendo >>
08/01/2023 por Sergio León
CríticaLibrosLiteraturaNovela

Cuando Sara Chura despierte, un tejido irrepetible

Por Martín Zelaya El más reciente “clásico” de la literatura boliviana, Cuando Sara Chura despierte, de Juan Pablo Piñeiro, cumple 20 años. Antes de remitirnos directamente al propósito de estas líneas –aproximarse a algunos de los principales niveles y categorías de la novela, tanto en la forma como en el fondo–, convengamos aquello de “clásico”. […]

Seguir Leyendo >>
07/13/2023 por Sergio León
CríticaLibrosLiteraturaNovelaReseña

Crónica de un libro y su autor, Cuarto mandamiento, al revés

Por Carlos Decker – Molina ¿Podrá un mandamiento tener un revés? El diccionario de la RAE dice que revés es la parte opuesta de algo. Además, en literatura un mandamiento de los diez que Moisés recibió en dos tablas en el Monte de Sinaí puede estar desfasado en el tiempo, lo convertiría en un mandamiento […]

Seguir Leyendo >>