05/14/2018 por Marcelo Paz Soldan
Chaco, una orilla que es el centro
CríticaHistoriaNovela

Chaco, una orilla que es el centro

Chaco, una orilla que es el centro Por: Alex Salinas Leer Chaco (1936) de Luis Toro Ramallo (Sucre, 1899) resulta una experiencia inquietante. Resalta en ella la modernidad, la confianza en el uso del lenguaje, la introducción de un lenguaje mestizo, vocablos de otras lenguas que enriquecen, de manera natural, el castellano boliviano. Atento a […]

Seguir Leyendo >>
05/02/2018 por Marcelo Paz Soldan
Alucinaciones inenarrables: ‘Muerta Ciudad Viva’
CríticaNovelaReseña

Alucinaciones inenarrables: ‘Muerta Ciudad Viva’

Alucinaciones inenarrables: ‘Muerta Ciudad Viva’ Por: Rodrigo Villegas Rodríguez Un recuerdo puede ser nada más que una alucinación, una secuencia de imágenes transformadas por el transcurso de la madrugada, y/o tergiversado por aquel líquido dulce y amargo que es el alcohol en cualquiera de sus mezclas: cerveza, chicha, whisky o un “soldadito”. Alcohol de quemar […]

Seguir Leyendo >>
05/02/2018 por Marcelo Paz Soldan
El rio Rocha en la novela Juan de la Rosa
CríticaLibrosLiteraturaNovela

El rio Rocha en la novela Juan de la Rosa

El rio Rocha en la novela Juan de la Rosa Por: Carlos Crespo Flores El rio Rocha es parte de la bioregión del valle de Cochabamba, entendiendo bioregión como el terreno geográfico y un terreno de la conciencia –a un lugar y las ideas que se han desarrollado acerca de cómo vivir en aquel lugar-. […]

Seguir Leyendo >>
04/12/2018 por Marcelo Paz Soldan
Elogio de la pérdida
CríticaCuentoEnsayoLibrosNovela

Elogio de la pérdida

Elogio de la pérdida Por: Iván Gutiérrez M. Existe una extraña sensación de vacío cuando estamos a punto de perder algo. El sentimiento de pérdida, se potencializa a partir de esas sensaciones de vértigo de los minutos previos al impacto de la pérdida. Cohabitamos nuestra historia personal con distintos tejidos de derrotas y extravíos. Hay […]

Seguir Leyendo >>