11/25/2020 por Sergio León
Entre la manía y la melancolía
Por Ana Cecilia Ballerstaedt “Pasó la dama vestida de negro,/ la de negro antifaz,/ y me abrumó con su hueca mirada/ de eternidad”, escribe el poeta chuquisaqueño Gregorio Reynolds en una de las estrofas de “Yo”, probablemente personificando en ellas a la muerte. En la analogía con esta lúgubre mujer, el énfasis se pone sobre […]
Seguir Leyendo >>
11/23/2020 por Sergio León
La crítica de René Bascopé Aspiazu
Por Jorge Saravia Chuquimia Jorge Luis Borges señala que “el lector de nuestro tiempo es también un crítico, un hombre que conoce, y prevé los artificios literarios”. René Bascopé (La Paz, 1951-1984), como todo escritor es lector y por consiguiente crítico. Identidad literaria que la despliega en escritos publicados en suplementos literarios de los […]
Seguir Leyendo >>
11/06/2020 por Sergio León
Tragedia y oxímoron boliviano
Por Mauricio Bagatin La literatura es una caja de herramientas, entre utensilios que nunca deben faltar, el martillo, el alicate, la llave inglesa, un desarmador, hay cachivaches, clavos, tornillos, empaquetaduras, que algún día tal vez servirán, hay un Victorinox, con la lima de Rousseau, la lupa oenegenista, el sacacorchos new age de los viajeros trasnochados… Live […]
Seguir Leyendo >>
10/27/2020 por Sergio León
Ismael Sotomayor: libros y espíritu corpóreo
Por Jorge Saravia Chuquimia Hace unas semanas me pasó una serendipia. Comenzaré este “articulejo” diciendo que acababa de leer La trágica vida de Ismael Sotomayor y Mogrovejo, de Antonio Paredes Candia, estudio bio-bibliográfico que relata, a manera de evocación, la vida, obra y muerte del “cronista de cronistas”: Ismael Sotomayor. Paredes Candía inicia el texto […]
Seguir Leyendo >>