05/13/2008 por Marcelo Paz Soldan
El tiempo pasa
El tiempo pasa… Añoranzas Por: Claudio Ferrufino-Coqueugniot La tecnología ha avanzado con desenfreno. También el arte. Si pienso en la música, creo que me volví obsoleto. Pareciera que la aparición de artistas con trazas de cambiar la historia ya se acabó. Posiblemente es un prejuicio de la edad que crea cánones a veces ya insalvables. […]
Seguir Leyendo >>
05/09/2008 por Marcelo Paz Soldan
Pitágoras en Santa Cruz
Pitágoras en Santa Cruz Por: Pedro Shimose Pitágoras (Samos, ¿608/584? a.C.–¿Crotona? /¿Metaponto?, 504 a.C.), filósofo griego –el primero en llamarse a sí mismo ‘filósofo’ (el que aspira a la sabiduría) en vez de ‘sofos’, o sea, sabio– fue, al mismo tiempo, taumaturgo, profeta y matemático. Inventó, hace 2.500 años, la tabla de multiplicar que lleva […]
Seguir Leyendo >>
05/06/2008 por Marcelo Paz Soldan
Centenario de Gabriel René Moreno
Centenario de Gabriel René- Moreno Por: Lupe Cajias Actualmente es parte de la agenda internacional el asunto de la transparencia y el acceso a la información; sin embargo se visibiliza menos el nexo que tiene ese objetivo con los archivos de un Estado, de una nación. Sin archivos no hay memoria histórica, ni memoria colectiva […]
Seguir Leyendo >>
05/02/2008 por Marcelo Paz Soldan
De esclavos y otras servidumbres
De esclavos y otras servidumbres Por: Pedro Shimose Una vez más, el Diccionario de uso del español, de María Moliner, es más preciso que el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española. El Moliner define al esclavo como “la persona sobre la que otra ejerce derecho de propiedad como sobre una cosa”. […]
Seguir Leyendo >>