05/17/2010 por Marcelo Paz Soldan
Borges, de Bioy Casares
El síndrome de María Kodama Por: Ramón Rocha Monroy Leer el libro de 1.600 páginas que Adolfo Bioy Casares escribió durante cuarenta años para recoger día a día las frases de su carnal Jorge Luis Borges se parece al acto de abrir un bandoneón sobre la pierna y balbucear un tango interminable, nostalgioso, a ratos […]
Seguir Leyendo >>
05/16/2010 por Marcelo Paz Soldan
Multihabitando II: Nuestra cultura dentro de 50 años
Nuestra cultura dentro de 50 años, parte II Por: Mauricio Rodríguez Medrano El pasado que no regresa Roberto Moscoso Jáuregui (75 años) prende todas las mañanas la radio para escuchar los boleros de Armando Manzanero. “Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú…”, se escucha en la habitación. La foto en blanco […]
Seguir Leyendo >>
05/16/2010 por Marcelo Paz Soldan
Un libro de Jorge V. Órdenes L.
Un libro de Jorge V. Órdenes L. Por: Pedro Shimose Dentro de poco, hará cien años que Franz Tamayo pronunció una conferencia titulada Crítica del duelo. Hasta entonces perduraba, en nuestro país, la costumbre de reparar alguna cuestión de honor mediante un combate entre dos adversarios, librado mediante armas elegidas por sorteo: espada o pistola. […]
Seguir Leyendo >>
05/13/2010 por Marcelo Paz Soldan
Invierno: Las estaciones de la memoria
Invierno: Las estaciones de la memoria Por: Lourdes Saavedra Berbetty (*) “Saber meter la cabeza en lo oscuro, saber saltar al vacío, saber que la literatura básicamente es un oficio peligroso” Roberto Bolaño Invierno es una novela que no ha escogido un lugar como Itaca o Tirinea, ni un tiempo específico, no hablamos de octubre […]
Seguir Leyendo >>