09/02/2013 por Marcelo Paz Soldan
Una literatura sin rupturas
Artículo

Una literatura sin rupturas

Una literatura sin rupturas Por: Rubén Vargas El Centro Cultural y Pedagógico Simón I. Patiño de Cochabamba convocó a seis críticos y les propuso un tema de discusión: “Rupturas literarias en la novela boliviana del siglo XX”. La discusión —en el Palacio Portales entre el 21 y el 23 de agosto— no arribó a conclusiones […]

Seguir Leyendo >>
08/29/2013 por Marcelo Paz Soldan
Sobre la literatura indigenista
ArtículoEntrevista

Sobre la literatura indigenista

Sobre la literatura indigenista Entrevista a Leonardo García Pabón Por: Michel Zelada Cabrera Fue el guionista del video “Recorrer esta distancia”, sobre el primer capítulo de Felipe Delgado, de Jaime Saenz, y ha realizado estudios minuciosos sobre la obra de este autor paceño además de publicar libros sobre diversos campos de la literatura. Leonardo Garía […]

Seguir Leyendo >>
08/28/2013 por Marcelo Paz Soldan
El giro urbano de la novela en Bolivia
ArtículoEnsayo

El giro urbano de la novela en Bolivia

El giro urbano de la novela en Bolivia Por: Luis H. Antezana Amo esta ciudad hasta el insomnio Aunque sus dioses me desuellen Y la cáscara sea el hambre. Amo esta ciudad de ceniza Sus escamas que lloran sobre mí mismo Sobre mi cuerpo de alambre. Humberto Quino, ¨Ex voto por mi ínclita ciudad¨ La […]

Seguir Leyendo >>
08/27/2013 por Marcelo Paz Soldan
La ciudad como personaje de la novela boliviana
ArtículoEntrevista

La ciudad como personaje de la novela boliviana

La ciudad como personaje de la novela boliviana Entrevista a Luis H. Antezana Por: Michel Zelada Cabrera Sostiene Luis H. Antezana que desde 1979 la novela boliviana empezó a frecuentar, cada vez más, una narrativa marcadamente urbana. Y es con “Felipe Delgado” de Jaime Saenz, que finalmente se consolida la novela urbana. Sin embargo Antezana […]

Seguir Leyendo >>