11/11/2013 por Marcelo Paz Soldan
Muerta ciudad viva o la (re) escritura de los márgenes
Muerta ciudad viva o la (re) escritura de los márgenes Por: Elena Ferrufino Coqueugniot “Se acomodó en el vano de una puerta, al frente del Mercado Calatayud, en la esquina de Uruguay y Lanza. Había sido terrible noche, borrascosa, bebiendo la más infame chicha que vaya uno a saber cómo sube los pasadizos del cerro […]
Seguir Leyendo >>
10/31/2013 por Marcelo Paz Soldan
Amémonos
Amémonos Por: Alan Castro Riveros Caricatura de Jesús Urzagasti realizada por el Maestro Ricardo Pérez Alcalá Fotografía: Marcelo Paz Soldán Amémonos. Hay un Dios oculto en la maleza del mundo, que nos vigila. Un Dios que otorga la suprema armonía y por el que suspiran los pensamientos. Mi ojo, que nació asombrado, yace en su […]
Seguir Leyendo >>
10/30/2013 por Marcelo Paz Soldan
Kempff: el placer de escribir sobre las pasiones humanas
Kempff: el placer de escribir sobre las pasiones humanas Por: Marcelo Suárez R. Desde que publicó Luna de locos, Manfredo Kempff Suárez se convirtió en uno de los novelistas referentes de este género en la literatura cruceña. Hasta el momento lleva ocho novelas, incluyendo la última, Las extravagancias de Mariona, que da a conocer primicialmente […]
Seguir Leyendo >>
10/30/2013 por Marcelo Paz Soldan
Comentario de Rocha Monroy a Muerta ciudad viva, lo nuevo de Ferrufino-Coqueugniot
Muerta ciudad vida Por Ramón Rocha Monroy Muerta ciudad viva (Editorial El País) es el título de la novela más reciente de Claudio Ferrufino Coqueugniot, uno de los escritores más representativos de Cochabamba y de Bolivia. La he leído con urgencia, como leo la obra literaria de Claudio, y me ha parecido que pertenece a […]
Seguir Leyendo >>