02/18/2015 por Marcelo Paz Soldan
La subcultura urbana vista por Leitón
Artículo

La subcultura urbana vista por Leitón

La subcultura urbana vista por Leitón Por: Freddy Zárate El término “subcultura” tiene varias acepciones dentro del campo de las ciencias sociales. Uno de los calificativos se utiliza al grupo de personas que comparten comportamientos y creencias que son diferentes a la cultura dominante de una sociedad. Numerosos estudios indican que los seres humanos por […]

Seguir Leyendo >>
02/06/2015 por Marcelo Paz Soldan
Literatura boliviana: Una irreverente solemnidad
ArtículoLiteratura

Literatura boliviana: Una irreverente solemnidad

Literatura boliviana: Una irreverente solemnidad Por: Edmundo Paz Soldán La literatura boliviana contemporánea tiene como referentes fundamentales a Jaime Saenz y Jesús Urzagasti. La obra de Saenz (1921-86) no solo es una de las más inmensas de la poesía latinoamericana del siglo XX; su vida de “maldito” es un inventario de gestos provocativos contra la […]

Seguir Leyendo >>
02/04/2015 por Marcelo Paz Soldan
Los Freyre y su contribución al nacimiento del modernismo
Artículo

Los Freyre y su contribución al nacimiento del modernismo

Los Freyre y su contribución al nacimiento del modernismo Por: Omar Rocha Velasco El año de la creación de la Revista de América (1884), que fue uno de los momentos iniciales del modernismo, Ricardo Jaimes Freyre era ya un gran animador cultural en Buenos Aires. Trabajaba en el periódico La Nación -muchos escritores modernistas fueron […]

Seguir Leyendo >>
02/03/2015 por Marcelo Paz Soldan
A 130 años de ‘Juan de la Rosa’
Artículo

A 130 años de ‘Juan de la Rosa’

A 130 años de ‘Juan de la Rosa’ Por: Heberto Arduz Ruiz El año que se inicia, pleno de esperanzas, se conmemora los 130 años de la publicación de Juan de la Rosa, novela que lleva trazas de eterna vigencia por cuanto el tiempo transcurrido la encuentra en plena lozanía. No en vano escritores de […]

Seguir Leyendo >>