07/27/2015 por Marcelo Paz Soldan
ArBol. Cuentos argentinos y bolivianos traducidos al quechua y publicados en una edición binacional
ArtículoconcursoLiteratura

ArBol. Cuentos argentinos y bolivianos traducidos al quechua y publicados en una edición binacional

ArBol. Cuentos argentinos y bolivianos traducidos al quechua y publicados en una edición binacional Por: Rodrigo Urquiola Flores El Concurso Binacional ArBol de Cuento y Poesía fue convocado por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y por la Oficialía de Culturas del Gobierno Municipal de Cochabamba y estaba dirigido a autores argentinos y […]

Seguir Leyendo >>
07/23/2015 por Marcelo Paz Soldan
El periodismo boliviano y su intersección con la literatura
ArtículoEncuentroLiteratura

El periodismo boliviano y su intersección con la literatura

El periodismo boliviano y su intersección con la literatura Por: Jacky Mejía El Centro Simón I. Patiño de Cochabamba realiza el séptimo Foro de Escritores Bolivianos 2015, del 30 de julio al 1 de agosto, en dicha versión participarán como invitados especiales los escritores: Guadalupe Cajías, Carlos D. Mesa, Jaime Iturri y Roberto Navia. Todos […]

Seguir Leyendo >>
07/20/2015 por Marcelo Paz Soldan
(Re)conociendo a seis “hijos pródigos” de la literatura boliviana
ArtículoAutoresLiteratura

(Re)conociendo a seis “hijos pródigos” de la literatura boliviana

(Re)conociendo a seis “hijos pródigos” de la literatura boliviana Por: Martín Zelaya Sánchez En una decisión más que acertada, la Cámara Departamental del Libro de La Paz optó este año por dedicar la Feria Internacional del Libro -que en agosto celebrará su edición número 20- a los escritores bolivianos residentes en el exterior. Es así […]

Seguir Leyendo >>
07/13/2015 por Marcelo Paz Soldan
Apuntes sobre la literatura del “encholamiento” en Bolivia
ArtículoEnsayo

Apuntes sobre la literatura del “encholamiento” en Bolivia

Apuntes sobre la literatura del “encholamiento” en Bolivia Por: Alex Salinas La fascinación letrada y la fantasía masculina por la figura de la chola es temprana en la literatura boliviana. La encontramos ya en Juan de la Rosa (1885), la novela escrita por Nataniel Aguirre, quien idealiza un mestizaje más blanco que indígena, matizado e […]

Seguir Leyendo >>