06/26/2008 por Marcelo Paz Soldan
Acerca de la última novela de Manuel Vargas
Se llamaba Jacinto Quiroz o Don Zorro Por: Juan Carlos Ramiro Quiroga “Tantos cuentos, piensas, ¿esto no será también un cuento?” Música de zorros (2008), Manuel Vargas. 1. Gracias a Dios que no me gusta leer novelas y Dios me libre de semejante bajeza. Como el autor de Ficciones, descreo de las novelas porque no […]
Seguir Leyendo >>
06/26/2008 por Marcelo Paz Soldan
Literatura y prostitución
La prostituta en la literatura latinoamericana Por: Camila Urioste ¿Por qué la prostituta? ¿Por qué aparece y reaparece con diferentes grados de protagonismo en la literatura de Latinoamérica y el mundo? En Internet hay publicados al menos 5 ensayos o artículos en castellano acerca de la figura de la prostituta en la literatura. Esta cifra […]
Seguir Leyendo >>
06/25/2008 por Marcelo Paz Soldan
Ensayo sobre Sicarios de Homero Aridjis
Sicarios de Homero Aridjis Por:Wilmer Urrelo Zárate Imagínese ser secuestrado al salir de su casa, de la oficina, del mercado. Imagínese que lo suben a una camioneta sin placas y de vidrios polarizados con el cañón de una 45 hincándose en su espalda. Imagínese que le cubren los ojos y que sólo puede escuchar detrás […]
Seguir Leyendo >>
06/25/2008 por Marcelo Paz Soldan
La narrativa del post-boom
Paz Soldán Por:Adolfo Cáceres Romero Desde la década del 60, hasta cerrar el siglo XX, y aun comenzando el XXI, los narradores del boom latinoamericano continúan en plena producción. De hecho, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario Benedetti siguen activos, con nuevas obras y reimpresiones, sobre las cenizas vivas de Juan […]
Seguir Leyendo >>